Winnie Mandela, la polémica vida de la activista que luchó contra el apartheid sudafricano

// Por: Oscar Adame

mar 3 abril, 2018

Foto por: GULSHAN KHAN/AFP/Getty Images

El pasado 2 de abril se reportó que Winnie Mandela murió en el hospital Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica. La causa de su muerte fue una, -“larga enfermedad“-, según lo declarado por su familia inmediata, sin entrar en mayores detalles.

Ella se convirtió en una figura política de gran importancia gracias a su lucha como activista social en contra del apartheid sudafricano, un sistema radical que segregó a la gente de color dentro del país africano durante cinco décadas, de 1948 a 1994, año en el cual se concretó la lucha de Winnie y de su esposo, Nelson Mandela. 

Su muerte

Poco se ha revelado respecto a las causas de su repentino fallecimiento, el cual fue revelado a los medios sudafricanos por su Asistente Personal, el señor Zodwa Zwane a mediodía del pasado 2 de abril. 

Según lo reportado por The USA Magazine, -“Mandela fue llevada al hospital Netcare Milpark de Johannesburgo el fin de semana, tras quejas de una gripa muy fuerte. Su agente de relaciones públicas ha declarado al estado sudafricano que la política ‘estuvo recurriendo al hospital desde principios del año‘”-. También es un hecho conocido que ella sufría de diabetes y que tuvo que someterse a cirugías mayores a lo largo de los últimos meses.

La reconocida activista sufrió de una infección en los riñones, por lo que tuvo que ser hospitalizada y posteriormente dada de alta el 20 de enero del presente año.

Winnie y Nelson Mandela

Su vida

Winnie nació en Bizana, Sudáfrica, el 26 de septiembre de 1936. Conoció a Nelson Mandela en 1957 y contrajo matrimonio con él un año después. Ambos lucharon en contra del apartheid blanco, uniéndose a resistencias armadas y organizando innumerables huelgas de los obreros negros.

Ella siguió en la política tras su separación con Nelson en 1992, dos años antes de su toma de posesión como el primer Presidente sudafricano negro. Ella se desempeñó durante dos años, de 1994 a 1996 como Ministra de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, pero tras varias polémicas tuvo que dejar el gobierno.

Aunque se le considera una de las grandes luchadoras por la paz, Winnie estuvo involucrada en muchos actos polémicos y violentos. Entre sus peores historias se encuentra el haber aterrorizado a simpatizantes del ANC, razón por la cual fue desterrada de la aldea de Brandfort en 1977. 

En 1988 ella y sus guardaespaldas apalearon y secuestraron a cuatro jóvenes negros, uno de los cuales fue asesinado por su guardia personal. Este hecho la manchó por siempre dentro de la opinión pública de su país.