Vice admite que no pudo frenar el acoso sexual en la empresa

// Por: Ana Vargas

sáb 23 diciembre, 2017

El 2017 ha sido un año donde miles de casos sobre acoso sexual han salido a la luz, y ahora, Vice la empresa global de medios de millones de dólares radicada en Brooklyn, está bajo los reflectores.  

 

 

Si bien, Vice es solo la última de una larga serie de empresas que enfrentan acusaciones, pero los problemas de la compañía con el acoso sexual son únicos, ya que la mayoría de sus gerentes son relativamente jóvenes y siempre han cultivado una cultura libertina como parte de su ethos corporativo.

 

Un informe publicado en The New York Times, asegura que la empresa creó un entorno de trabajo pervertido en el que el personal femenino se veía obligado a defenderse de los actos no deseados de sus superiores. 

 

Más de dos docenas de mujeres, entre 20 y 30 años, dijeron al periódico que habían experimentado o presenciado besos no deseados, comentarios lascivos y que se les había propuesto sexo.

 

Jessica Hopper

 

Una de las primeras acusaciones fue en 2003, cuando Vice llegó a un acuerdo de $ 25,000 con la escritora independiente Jessica Hopper, por demandas y  difamación relacionadas con un artículo que escribió para la compañía.

 

Otra involucra al actual presidente de Vice, Andrew Creighton, quién pagó $ 135,000 a una ex empleada  luego de que ella alegara que había sido despedida cuando se negó a tener relaciones sexuales con él. Vice negó las acusaciones y dijo que la mujer inició y mantuvo una relación sexual con el ejecutivo.

 

Andrew Creighton

 

Además, Abby Ellis, ex periodista de la revista, dijo que, en 2013, Jason Mojica, quien dirigió las unidades de documentales de Vice, intentó besarla contra su voluntad y que tuvo que gritarle y golpearlo con un paraguas varias veces para defenderse de él.

 

Dos años después, la ex empleada Helen Donahue, también lo acusó de abuso sexual, provocando el despido de Mojica en noviembre.

 

Shane Smith, fundador de Vice y director ejecutivo de la compañía.

 

Posteriormente los cofundadores de Vice, Shane Smith y Suroosh Alvi, reconocieron los problemas en la empresa:

“Hemos fracasado como empresa para crear un lugar de trabajo seguro e inclusivo donde todos, especialmente las mujeres, puedan sentirse respetados y prosperar”, dijeron en un comunicado.