Vive Latino 2017, día 1 #WARPGigs #VL17 #WARPenVL17

// Por: Staff

dom 19 marzo, 2017

Artista: Vive Latino 2017

Lugar: Foro Sol

Fecha: 18 March 2017

//Por: José Iván Ruiz Trejo

//Fotos: Nacorock, Vinicio Montero y Gibrán Ramses Villa para WARP

Mi objetivo principal era ver a Prophets of Rage. Desde que se anunció que la superbanda estaría en el evento, lo único que deseaba era estar lo más cercano al escenario, viendo a la mayoría de Rage Against The Machine, B-Real de Cypress Hill y, por supuesto, Chuck D de Public Enemy, por lo que la tarea principal era encontrar una playera de uno de los grupos más radicales en la historia del hip-hop.

Por ello, la tarea de este escritor era ver lo mejor del primer día y, además, poder conseguir esta prenda, una similar a la que trae Edward Furlong en Terminator 2. Por lo pronto, el primer acto calmó un poco mis ansias. Fue Esteman y su estilo sudamericano que sacó el ritmo en el Escenario Indio. Muchos lo conocían por su éxito ‘Baila’, aunque también sorprendió al invitar a Ximena Sariñana a escena para un dueto bastante agradable con ‘Caótica Belleza’.

En mi búsqueda por esa ansiada playera, la gente también se abalanzaba para escuchar un poco de Costera en el escenario VL, una banda de la Ciudad de México que hace sus primeros pasos en el festival y que se sorprendieron bastante con un público nutrido, pues les parecí a que era bastante temprano para que empezaran a prenderse bastante. El sencillo ‘Vuelta Atrás’ fue lo más coreado, mientras que una pareja se movía, esperando a la que fue uno de las grandes agrupaciones sorpresa.

Las japonesas The 5,6,7,8’s empezaban con su rockabilly duro en el Escenario Indio. Con el poco español que podían hablar, los desgarradores sonidos de la guitarra de Yoshiko Fujiyama pusieron a bailar a todo el que se acercaba. Entendí porque Tarantino las escogió para tocar en su película Kill Bill vol. 1 y su pegajoso tema ‘Woo Hoo’, con el que las caderas de las chicas se movían a toda velocidad.

Otro de mis ideales era buscar a seguidores de Public Enemy entre las 80 mil personas que asistieron este primer día, aunque quizá me equivoque un poco al llegar a la Carpa Doritos, donde encontré el momento en que Meme entró a escena. Los seguidores del integrante de Café Tacvba en el estilo solista vivieron una hora de gran calidad musical con canciones como ‘6 de Febrero’ o un cover estilo ‘mashup’ de ‘Querida’ de Juan Gabriel y ‘Sorry’ de Justin Bieber.

Una vuelta por los stands de recuerdos fueron desgastantes para mi, pues aunque había gran cantidad de playeras de todas las bandas conocidas y que ya han pasado por el evento en años pasados, ninguno tenía el del hombre que tocaría al final, mientras que la gente se arremolinaba para ver a la banda Inspector en su 20 aniversario y se alistaba para Los Caligaris en el lugar de honor del llamado Foro Sol.

Por ello, preferí irme para el Escenario Indio Plisner, donde Illya Kuryaki and The Valderramas derrochaban todo el poder funky de su arsenal de éxitos, donde incluso se pudo escuchar una discusión de porque le habían puesto a la banda ese nombre, sin percartarse que un seguidor ya maduro solo murmuraba que jamás habían visto “El agente de C.I.P.O.L”.

Fue en la increíble presentación de Los Fabulosos Cadillacs que me rendí de buscar la prenda de los raperos y hasta de algún seguidor que los conociera y en ese instante, la agrupación argentina detuvo el corazón de los escuchas al cantar ‘Siguiendo La Luna’. Tuve que moverme rápido para también escuchar a Babasónicos, que no se guardaron ninguno de sus sencillos estrellas, aunque muchos de los asistentes se veían realmente rendidos por el largo trajín de la jornada.

Todo tenía que terminar con Prophets of Rage y, de verdad, no decepcionó el momento. Si en algún punto alguien quería escuchar el gran poder que tenían los ‘Rage’ en su mejor época, ahora lo podían hacer con complementos de lujo. Se dieron el gusto de tocar temas de antaño como ‘People of the Sun’ y ‘Testify’ de la banda de Los Angeles, aunque también hubo el momento hip-hop con ‘Insane in the Brain’.

 Al alejarme, cansado de este primer día, mi mejor recompensa fue escuchar, a lo lejos, a unos chicos corear ‘Fight the Power’, sin duda un himno para el momento que vive México frente a una amenaza llamada Donald Trump y estos músicos, que le han hecho un poema rabioso y violento a nuestro país y haciendo frente con las mejores letras y ‘riffs’ que pueden crear en estos momentos.