**Escenario Indio**
Como cada año, la primavera llega trae consigo muchas cosas: el calor seco y agobiante de la Ciudad de México, el natalicio del benemérito de las Américas, el horario de verano y, por supuesto, una edición más del Festival Vive Latino.
Este festival, más allá de lo musical, implica una oportunidad de reunión para amigos, bandas, medios, pero sobre todo, para la comunidad que integra la llamada contracultura mexicana.
Aunque las puertas abrieron desde temprano, las actividades en el escenario principal —el Indio— dieron inicio a las 17:00 horas, en donde un público aún no muy numeroso, recibió a la agrupación mexicana Los Infierno.
En un set corto, pero sumamente enérgico, Los Infierno lograron despertar al escaso público que llegaba paulatinamente al festival. Con temas como ‘Tu tonto no soy’ y ‘Nada que perder’, esta agrupación nos hizo recordar de qué se trata el Rock and Roll.
El sol amenazaba con ocultarse, pero justo antes de que esto pasara, Uili Damage y sus Esquizitos saltaron al escenario. Sin duda una de las bandas pilares en el punk, el surf y la cultura del skate en México llegó a Vive Latino a dar cátedra de lo que es el estilo de vida que este festival defiende: Escuchar buena música, pasar el tiempo con los amigos y darle unas horas al skate. De esta manera, Uili, Brisa y Alex, acompañados por Hugo Robota, provocaron los primeros slams en el festival, dejando claro que son una de las bandas principales (y más auténticas) de la escena underground en México.
A las 19:15 horas, AFI se apoderó del escenario Indio. Parece increíble, pero A Fire Inside ya cuenta con una carrera de más de 20 años, por lo que pudimos escuchar temas que muchos recordamos. Tal es el caso de ‘Girl’s Not Grey’, que sin duda, fue uno de los más coreados de la noche. En un español bastante decente, Davey Havok, vocalista de la banda, no paró de elogiar al público mexicano, que, con su calidez característica, respondió en todo momento a la banda.
Faltaba poco para las nueve de la noche cuando Maurizio, David, Catsup y Chetes estremecieron a un nostálgico público del Vive Latino, que se había dado cita en el escenario principal. Así, un buen sector del público que creció durante la década de los 90, pudo recordar sus años de adolescencia, en los que discos como “Antena” y “Hombre Sintetizador” eran parte de la cotidianidad. Con temas como ‘Luna’, ‘Si me Advertií’ y ‘Gallito Inglés’, Zurdok nos transportó a un momento diferente, en donde aunque sea por una hora, todos tuvimos 15 años, y disfrutamos como si fuera 1999.
Alessandro Cortini salió sólo al escenario cinco minutos antes de lo esperado para tocar ‘A Warm Place’, pieza que daría apertura al show más esperado de la noche. Robin Finck rompió la atmosfera creada con los agresivos primeros acordes de ‘Somewhat Damaged’, mientras Trent Reznor e Ilan Rubin entraban al escenario.
Así, Nine Inch Nails inició con dinamita pura; un arsenal de sus canciones más agresivas, tal como lo habían prometido: ‘Letting you’, ‘Terrible Lie’, ‘Survivalism’ y ‘March of the Pigs’ fue el combo con el que NIN bombardeó al público.
Llegó un momento en el que Reznor se alejó del micrófono para escuchar a los fans corear el estribillo “Nothing Can’t Stop Me Now”, que caracteriza el final de ‘Piggy’, demostrando la conexión inminente que se había creado entre los músicos y el público.
Ilan Rubin dejo la batería para tomar el bajo y tocar un set más enfocado a un sonido más electrónico de NIN, en el cual sonó la reversión de ‘Sanctified’, ‘Disappointed’, ‘Me I’m Not’ y ‘The Great Destroyer’. La banda se reconfiguraba para tocar canciones más salvajes como ‘Burn’ y ‘Gave Up.’
El mood cambio cuando Trent ocupo el piano para tocar ‘Hand Covers Bruises’ del soundtrack de “The Social Network”, que daría paso a una parte más introspectiva del show, en donde canciones como ‘Beside You In Time’ y ‘Copy Of A’ lograron hipnotizar al público. La recta final arrancó con algunos de los sencillos más poderosos de su carrera como ‘Wish’, ‘The Hand That Feeds’ y ‘Head Like A Hole’, no sin un agradecimiento al auditorio por parte de Trent Reznor, quien lo describió como uno de los mejores de esta gira. Para este momento no había otra manera de finalizar el show sino con ‘Hurt’, sin duda una de las canciones más emotivas que han salido de la pluma de Reznor. Así, con los sentimientos a flor de piel, cada uno de los asistentes fue abandonando el recinto, con la consigna de volver en unas horas a disfrutar de esta gran fiesta musical y cultural.
**Escenario Unión Indio**
El escenario Unión Indio inauguró actividades en esta nueva edición del Festival Vive Latino con la presencia de la agrupación con base en Los Angeles, La Santa Cecilia. A pesar de que su participación duró tan sólo poco más de media hora, la mezcla de sonidos bossa nova y bolero hicieron pasar un rato agradable al pequeño grupo de personas que se reunieron a verlos.
A pesar de un set corto, la banda realizó un recorrido por sus temas más representativos, además de aprovechar para interpretar cosas de su disco más reciente, “Someday New”.
En punto de las 17:00 horas, los satelucos de Vicente Gayo tomarían el escenario para hacer bailar a todos los presentes con su estilo math rock, similar al de bandas como Foals, en su primer disco “Antidotes” y los primeros trabajos de Minus The Bear.
En la mitad de la presentación, Vicente Gayo! padeció de algunos problemas técnicos pero gracias a la buena disposición de la banda y la energía de los asistentes, las fallas no pasaron a mayores y el show cerro de buena manera.
Empezando a caer la tarde y con un número mayor considerable de audiencia reunida a lo largo de este escenario instalado en una cancha de fútbol, la banda española Los Planetas, que por cierto en este 2014 conmemora 20 años de la edición de su placa debut “Super 8”, tomó los instrumentos e hizo un recorrido a través de la mayoría de su vasta discografía.
Los fans de la banda corearon y aplaudieron cada una de las interpretaciones que se dejaron escuchar, convirtiendo la presentación de Los Planetas en el primer acto memorable de este escenario.
Hello Seahorse! serían los encargados de iniciar la segunda mitad de la oleada de bandas programadas en el primer día del escenario Unión Indio. ‘Oso Polar’, ‘No es que no te Quiera’ y ‘La Flotadera’ fueron de las más ovacionadas de una tarde que comenzaba a esfumarse entre las interpretaciones de Denise Gutiérrez y compañía, quienes en 2015 estarán cumpliendo 10 años como banda.
Luego de casi una hora de actuación, Hello Seahorse! bajaría entre aplausos del escenario para ceder toda esa energía de los asistentes a otro de los grupos más esperados de la noche, Los Bunkers.
Nadie puede dudar que lo chilenos son una de las bandas latinas de rock consentidas en México y aunque su último disco de estudio, “La Velocidad de la Luz”, no ha tenido el impacto de materiales pasados del grupo, Los Bunkers siguen teniendo una gran convocatoria de fans, quienes a la menor provocación acompañan al grupo a través de un coro grupal, de esos que erizan la piel. ‘Llueve sobre la Ciudad’ y el cover a Los Ángeles Negros, ‘Y Volveré’ retumbaron la cancha de fútbol, dejando la mesa puesta para el esperado cierre con La Castañeda.
Cuando la mayoría piensa en La Castañeda de inmediato vienen a la mente aquellas fiestas y reuniones en bares de mala muerte, de principio de los noventa, en las que gran parte del espectro de la música rock en español le pertenecía al llamado “Rock en tu Idioma”. Justamente, en el cierre del primer día de actividades del escenario Unión Indio, La Castañeda detuvo el tiempo por alrededor de una hora e hizo una regresión para ofrecer un show digno de sus mejores épocas, dejando satisfecho a cada uno de los aguerridos fans de la banda que se encontraban ahí. Sí, por supuesto que se dejó escuchar ‘Cenit’.
**Carpa Intolerante**
Desde su creación, la Carpa Intolerante se ha caracterizado por presentar propuestas interesantes, por lo que volvió a vestirse de gala este jueves 27 de marzo para celebrar los XV años del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino.
A las 16:25 horas, Los Choclok abrieron las actividades, poniendo a bailar a las personas que iban llegando al Foro Sol. Minutos después, Komodo apareció con guitarra, bajo y batería, suficientes para confirmar su talento.
Luego llegó el turno para The Copper Gamins, quienes presentaron temas de su EP y disco debut. Claudio y José Carmen hicieron disfrutar a fans y a quienes aún no los conocían. Sin duda, fue la banda del día en este escenario.
Con The Burning Of Rome, un espectro teatral funcionó perfecto para la llegada de la noche. Si le vas a los Dallas Cowboys en la NFL, seguro conoces ‘Cowboys’, canción que fue creada por esta banda originaria de San Diego.
La oscuridad y el calor se conjugaron para recibir entonces a Jessica Hernández & The Deltas, en un set lleno de suaves coros y cadenciosos movimientos.
The Cavernarios arrasaron con todo a su llegada; surf y garage sin miramientos crearon un ambiente inmejorable. Para finalizar, Onda Vaga llegó con sus dos álbumes, ante el incansable baile de los presentes.
De este modo, terminó el primer día de actividades en la Carpa Intolerante, la cual sigue vigente presentando al talento emergente, funcionando como un buen pretexto para celebrar 15 años de historia del Vive Latino.
**Carpa Rockampeonato**
Si algo se pudo notar en la Carpa Rockampeonato de este primer día fue la entrega y lealtad de los admiradores de los diferentes grupos que se presentaron aquí. Las actividades comenzaron con Los Inmortales SA, un verdadero supergrupo (con miembros de Héroes del Silencio, La Castañeda, Neón y Kenny y Los Eléctricos) que dieron rock a la vieja usanza. Representando a Argentina. Estelares tuvieron a la gente de pie y cantando.
Atto & The Majestics dieron más razones para que los asistentes cantaran e incluso hubo una canción dedicada a Lou Reed. Desde que comenzaron a tocar, Odisseo tuvieron al público cantando con ellos, fenómeno que se podría traducir en mayor éxito y reconocimiento. Sin camisa pero con mucha actitud, Kevin Barnes derrochó dedicación y carisma, logrando que of Montreal alcanzaran un nivel de intensidad que se palpaba en toda la carpa. Ya sabíamos qué esperar de los Liquits y no solo no les quitó frescura y diversión, sino que se tradujo en un gran show; sacando sus botargas y cantando canciones que no dejan de ser divertidas.
Sonido San Francisco lanzó sabor y flow que se dejó sentir en el público, quien respondió sacándole brillo a la pista de baile. Para cerrar, contamos con los ganadores de Rockampeonato 2013, Un Día De Octubre, quienes tienen un estilo de rock fino con claros ecos de bandas clásicas de nuestro país con las formas y colores de la música norteña; aunque tocaron al mismo tiempo que Nine Inch Nails, un público bastante numeroso se emocionó con su música, una entrega que se vio todo el día.
**Gozadero Dancing Club**
El escenario Gozadero Dancing Club fue el que albergó a los actos con más inclinación hacia la electrónica, todos los que se presentaron aquí coinciden en que engloban bajos potentes y ritmos hechos con la intención de poner a bailar.
Pato Watson tuvo la misión de inaugurar el escenario con sus mezclas que automáticamente pusieron al bailar al público. Una combinación diversa de géneros los cuales iba mezclando por medio de scratching en tornamesas.
Juan Soto y sus acompañantes (voz femenina, sintetizador y pads de percusiones) fueron los segundos en presentarse, desprendiendo una esencia más pop con elementos de con de dub, funk y sobre todo, disco house.
Simpson Ahuevo fue el tercero, él animó a la audiencia con su hip hop y sus rimas irreverentes, acompañado en el escenario con un DJ, un percusionista y un par de invitados en la voz.
Mad Professor brindó uno de los lapsos más hipnóticos de la noche, mezclando auténtico Dub con canciones clásicas de reggae y acelerando el pulso de repente con drum & bass que luego volvería a la relajación del Dub, todo acompañado con visuales interesantes.
Pablito Mix dio una presentación movida y característica, en sus mezclas incorpora ritmos latinos como cumbia, reggaetón, y tribal y los cruza con electrónica, logrando una especie de modernización de la charanga.
Diplo fue el encargado de cerrar el primer día de la edición 2014 del Vive Latino, estilos modernos como electro house, Miami bass, dubstep, moombathon, los cuales tienen en común el vigor de las bajas frecuencias y percusiones que hipnotizan y provocan que el cuerpo quiera moverse.
Unas 20 chicas en el escenario bailando sugestivamente para que la fiesta continuara. Pero esto era solo el comienzo del festejo, aún faltaban tres días más de festival.