House Of Vans en Frontón México #WARPGigs

// Por: Staff

lun 15 octubre, 2018

Por: Nydia Valerio/ Fotos de: Jesus Vargaci

Artista: Molotov, DLD, Caloncho y más

Lugar: Frontón México

Fecha: 13 October 2018

Música

Porque difícilmente podemos concebir la vida sin música, esta fue uno de los ejes principales del House of Vans. La manera en que nos une, nos mueve y nos genera experiencias fue la razón por la que no podía faltar un espacio especial para celebrarla con algunos de los exponentes más sobresalientes de la música alternativa mexicana. 

Cerca de las 7 y con la mitad del aforo del Frontón México, comenzó No Wrong Numbers, agrupación ganadora del concurso Sessions 2018. El trío veracruzano fue muy bien recibido incluso por aquellos que aún no los conocían ya que con su energía, humor y dominio del escenario consiguieron no sólo no verse como “los nuevos de la escena”, sino que mostraron tener la fuerza para hacer suyo cualquier espacio. Así, su mezcla de grunge, funk y rap logró conectar con el público y dejó los ánimos en alto para LNG/SHT.

Gastón Espinosa (aka LNG/SHT) entró al escenario con ‘Soy El Jefe De Jefes’, de los Tigres del Norte. Uniformados de color anaranjado LNG/SHT y Cat Scratcho en la consola, iniciaron el set. Él es ese adolescente que muchos dejamos morir y que sin vergüenza nos recuerda nuestros orígenes y miedos, y los hace fortalezas. Incluso mientras canta su adaptación de ‘Quien Pompo’ de Chico Che, sabe que sentimos calientito en nuestros corazones. La gente conoce muy bien sus canciones para pedirlas y cantarlas, por eso los complació con ‘Francesca Carpinelli’ y cerró con la consentida ‘Llaves, Teléfono y Cartera’, todos manos arriba.

Luego llegó el turno de Plastilina Mosh, con quienes la gente de las gradas por fin comenzó a dar señales de vida y cantar éxitos de la agrupación regiomontana, aunque no por eso se levantaron de los asientos. ‘Te Lo Juro Por Madonna’, ‘Aló’, ‘Mr. P. Mosh’, ‘Michael Jackson Luis Miguel’ y ‘Peligroso Pop’ fueron las más coreadas y bailadas.

A las 12:25 la gente comenzó a chiflar para que saliera Molotov, la banda no tardó mucho más y se hizo presente. Desde la primera canción el spam se armó haciendo vibrar el suelo del Frontón. Luego, con Amateur dejaron claro porqué son estandarte del rock mexicano en el extranjero.

Sus voces y destrezas en el instrumento, acompañados de un impactante juego de  luces  dieron muestra de los monstruos que son en el escenario. 

A pesar de que el primer día del evento tuvo a la banda sorpresa del House of Vans, el día más pesado fue el domingo. Todos los fans de Panteón Rococó llegaron desde temprano y siguieron llegando hasta las 9 de la noche, llevando el recinto a su máxima capacidad .

El show comenzó con Disidente y Caloncho, para sorpresa de algunos y alegría de los fans, DLD ofreció un set de más de una hora (¡contamos 17 canciones!), tiempo en el que nos dejó cantarle a los viejos amores y a nuestros recuerdos adolescentes, porque seguro todos tenemos una historia para ‘Todo Cuenta’.

Los reyes indiscutibles del evento fueron Panteón Rococó con los clásicos como ‘La Dosis Perfecta’, ‘Arréglame El Alma’, ‘Vendedora De Caricias’ y ‘Carencia’. El slam que est leyenda del ska provoca invita hasta a los más recatados, gracias al increíble manejo del escenario de Dr. Shenka, quien incluso organizó equipos en el público para ver quién gritaba más fuerte. En este show estrenaron en vivo ‘El Último Ska’, canción con la que desde hace unas semanas se augura su despedida. 

El cartel estuvo liderado por agrupaciones con más de 20 años de experiencia pero los mexicanos también están abiertos a conocer a los nuevos exponentes que buscan colocarse en los altos aparadores de la música en México, siempre y cuando tengan algo que dejar en el escenario. La buena vibra se contagia. Así es en la calle, en el barrio, en la música, sobre la tabla.

Actividades 

Esta ocasión de House Of Vans nos mostró que el arte urbano y sus expresiones viven un momento cúspide y del que todos podemos formar parte. La inclusión, diversidad, la energía y la diversión fueron valores que también salieron a relucir en el evento.

El Skate Park ocupaba la mayor parte del área de actividades, skates en ascenso y otros más experimentados compartieron las rampas, entre ellos Antonio Santiago, Ángel Ávila “Gallito”, Luis Medina, Kevin Navarro, Hazel Pichardo y Ricardo Downy.

Pero este espacio no sólo era para ellos, sino también para principiantes o patinadores amateur, podías venir a echar la reta con los expertos o pedirles una clase.

Porque la cultura urbana forja su propio estilo, actitud y actividades que lo representan, desde el cabello, cómo decoras tu cuerpo y los accesorios que llevas contigo, cada elemento refleja la relación que tienes con el mundo, por eso en el Mercado Local podías encontrar música con la Roma Records, moda y estilo con Xianofthedeath y Doble R Barbershop, tablas personalizadas con Nahual Skateboards y Westwood, tatuajes de Ian Loved it Estudio y Burial Art Gallery, y arreglarte las uñas con GY Experience. Todo en un mismo sitio.

De lo más interesante fue que promovían el DIY (do it yourself) a través de talleres para crear tote bags con viejas playeras, destapadores con tornillos, tuercas y un trozo de madera, y te enseñaban a hacer un dije personalizado con una plumilla. Así te convertías en tu propio diseñador de estilo. A pesar de que había que hacer fila para tomar los talleres, te llevabas un artículo personalizado y aprendías algo que podías aplicar en tu vida diaria.

Durante el evento pudimos ver a los artistas Cocolvú, Jay Howell y Mike Sandoval mientras pintaban sus murales. Nos encantará ver los murales expuestos en algún recinto y por qué no, también las fotografías del Vision Walk, que son testigo de que el arte urbano está por toda la ciudad.

El House of Vans de este año fue  una ventana para conocer todo lo que se está generando de  street art, y en la cultura urbana en general.