Festival Nrmal 2014 en el D.F. #WARPenNrmal

// Por: Staff

lun 3 marzo, 2014

Franccel Hernández para WARP

Artista: Blood Orange, Silver Apples, Destroyer, Kelela, Anika, Pional y más

Lugar: Deportivo Lomas Altas

Fecha: 01 March 2014

El festival Nrmal está celebrando cinco años de vida. Poco a poco se ha ido posicionando en su natal Monterey NL., y es la primera vez que se realiza en la Ciudad de México. Los que estuvimos ahí vivimos una experiencia reavilizante, una fiesta, pero aún cuando es difícil triunfar, es más difícil mantenerse.

Nrmal-4 copy Nrmal-10 copyNrmal hizo posible el sueño de esas criaturas que viven para los festivales, un sueño que sin una adecuada organización y coordinación se vendría abajo monumentalmente: el escenario principal es un escenario doble. Mientras que en el Escenario Rojo veíamos a Rancho Shampoo, en el Escenario Azul los técnicos de Destroyer se preparaban. Del tiempo dependía todo el festival, las bandas tenían menos de diez escasos minutos para salir al escenario, si querían que la magia continuara.

Nrmal-30 copy Nrmal-34 copy Nrmal-35 copyEl día comenzaba. Rancho Shampoo hipnotizaba con cánticos que parecían provenientes de una tribu Siux, a los pocos asistentes que los presenciaban. ¿Alguien dijo ayahuasca? Gritos, aullidos, dos personas como percusionistas, los chamanes hacían lo suyo. Después de una corta presentación, agradecieron al Gran Maestro y dejaron el escenario.

Rancho Shampoo

Rancho Shampoo

Rancho Shampoo

Rancho Shampoo

La gente empezaba a llegar, pedían a gritos que Destroyer empezara a tocar, pero él les pidió silencio –“Tranquilos, ¿ok?, just calma”– decía mientras afinaba su guitarra electroacústica. Se hizo silencio como lo pidió. A las 3:30 pm comenzaba a tocar. Sedujo a su público desde la primera canción ‘Your Blood’, continuó con ‘Bye, bye’, una canción con un mascado español que hizo corear en voz baja a sus asistentes: quería una presentación limpia y sencilla.

Destroyer

Destroyer

Destroyer

Destroyer

No Zu subía al escenario para alegrarnos la tarde y hacernos bailar. La fiesta se transformaba en una batucada. Originarios de Melbourne, Australia, dos percusionistas, una batería, guitarra, sintetizador y una seductora voz, beats llenos de ritmo, No Zu parecen los hijos procreados de un Fantômas y M.I.A. ebrios de ron con azúcar quemada.

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

No Zu

Mientras tanto, en el Escenario Noisey mezclaba Trillones, un nuevo DJ, orignario de Mexicalli. ‘Satélites’ hizo brincar hasta el más serio,  -“¡Me está explotando el ajo!“- gritaba una chica, no dejaba de bailar y dar vueltas.

Trillones

Trillones

Trillones

Trillones

Trillones

Trillones

Para las 5:00 pm en el escenario Azul se presentaba Los Monjo, una banda de rock/punk originarios de Guadalajara. El frío que se soltó les ayudó a crear la atmósfera, canciones melancólicas que hacían recordar a un viejo amor adolescente, el primer adiós. No terminó de prender a los asistentes, querían seguir bailando.

Pero el rock continuó. Desde Tampa Bay llegó por primera vez a México Merchandise, proyecto de rock indie estruendoso. No me sorprendería verlos en un Corona el próximo año. Presentaron canciones de sus dos primeros álbumes, “Total Nite” y “Children of Desire”. Pesé a problemas técnicos que hicieron quedar muy mal al festival, en plena presentación tuvieron que interrumpirlos para cambiar el bombo del baterista. La banda pidió disculpas y se extendieron, no era su culpa, querían terminar su presentación.

Merchandise

Merchandise

Merchandise

Merchandise

Merchandise

Merchandise

Eran las 6:40 pm y Matías Aguayo X Mostro continuaban afinando detalles, el sonido no quedaba tal como lo quería. Siendo tan importante el tiempo para el festival, ¿se podía permitir estos retrasos? Casi eran las 7 de la noche cuando por fin sonaron los primeros beats, sonaba como la entrada de Duffman -¡Ooooh, yeaaaaah!- y el público rápidamente corrió. No importaba la tardanza, Matías Aguayo prometía un festín y no defraudó, fue de los actos más concurridos.

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Matías Aguayo X Mostro

Quizá fue porque el acto del escenario Noisey era extraño, inclusive para este vanguardista festival. Paul Marmota, chileno nacionalizado mexicano mezcló su “reggeatón espiritual”, bizarra combinación. Pero no importaba qué ritmo era, los asistentes querían seguir bailando, -¡perreo intenso!-, si alguien preguntaba, estaba muy drogada, decían las asistentes entre risas.

Nrmal-55 copy

Paul Marmota

Paul Marmota

Barn Owl llegaba al escenario Rojo, los pasajes etéreos hacían lo suyo. Dub lleno de matices oscuros, podrían ser el parte del próximo soundtrack de Sofia Coppola. Sus fans se quedaron para disfrutar tracks como ‘Ancestral Star’, no bailaban, no gritaban, prestaban atención, estaban en una dimensión en la que los guías no los soltaban.

Barn Owl

Barn Owl

Barn Owl

Barn Owl

Barn Owl

Barn Owl

Llegó el turno de Wolf Eyes, quienes describen su música como metal, pero no era metal como lo solemos conocer. No había ritmo ni composición alguna; noise, podrían encajar en el género. Gritos de personas atormentadas, sonidos tétricos, caóticos y catastróficos, una guitarra con riffs que apuñalaban sin compasión alguna el cerebro y letras de odio. Está banda legendaria de Michigan atemorizó a más de uno, quizá no fue la mejor idea invitarlos a un festival de corte pop/electrónico.

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Wolf Eyes

Pional, por su parte, traía un pedazo de Ibiza a México. Este DJ/ productor/compositor llevaba la fiesta al siguiente nivel. Su house con toques de hip hop y pop nos hizo bailar y olvidar todo, se sentía muy emocionado, era la primera vez que tocaba en México. ‘In Another Room’ e ‘Into a Trap’ fueron algunos de los tracks que tocó.

Pional

Pional

Pional

Pional

Pional

Pional

Al diez para las nueve de la noche Anika subía al escenario, y éramos transportados a la era del post punk, conducidos por una voz fuerte que te hace recordar inmediatamente a Nico, pero a su vez delicada y aterciopelada, de personalidad abstraída y tímida. Alguien más debía preguntar si queríamos otra canción, ella simplemente se alejaba del micrófono cuando terminaba de cantar.
Fue un verdadero deleite escucharlos, Geoff Barrow (Portishead) ha demostrado que no se equivocó al producirlos. ‘End of the World’, ‘In the City’, ‘No Ones There’ fueron algunas de las piezas que tocó. Al finalizar nos sorprendió con un cover a Nirvana, ‘Love Buzz’.

Anika

Anika

Anika

Anika

Anika

Anika

Quien se quedó en el mood continuó el viaje de la mano de Kelela, en el escenario Noisey. ¿Estamos ante el futuro del pop? Una voz dulce, bien matizada, con toques de R&B, y un DJ acompañándola, jugando con ecos vocales y haciéndola más dramática por instantes. Kelela notablemente emocionada agradecía: “no sabía que alguien conocía mi música en México”, anunciaba mientras empezaban los beats de ‘Floor Show’, continuó con ‘Bank Head’, para darle paso a éxito ‘Enemy’.

Kelela

Kelela

Kelela

Kelela

Pero no a todo el público lo cautivó, algunos se decidieron por el dúo español Hidrogenesse, quienes mezclan beats electrónicos producidos por un teclado y un sintetizador con letras irreverentes que parecen por momentos tontipop. ‘Eres PC, eres MAC’ fue de las canciones que más hizo bailar, para cerrar con ‘No Hay Nada Más Triste (¡Los Caballitos Pony!)’, el público los coreaba, pedían más, pero se despidieron con un “¡Hasta el año que viene, majos!”, lo que enfadó a más de uno.

Hidrogenesse

Hidrogenesse

Hidrogenesse

Hidrogenesse

Hidrogenesse

Hidrogenesse

La noche se establecía y con ello los actos que más se esperaban. Silver Apples, neoyorkinos pioneros de la música electrónica (iniciaron en 1967) han visto nacer y morir los diversos géneros electrónicos, aunque en ese entonces se conociera como psicodelia. Y vaya que los define muy bien, la audiencia se entregó, no siempre se tienen a un par de leyendas tocando en vivo.

Silver Apples

Silver Apples

Después de casi una hora, llegaba el turno de otros españoles, Extraperlo, y continuaron con la línea del totipop, riffs felices, letras del primer amor correspondido. Animaron a todos mientras continuaba a la expectativa por la banda encargada de cerrar, por quienes todos fueron, estábamos a punto de presenciarla.

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Extraperlo

Finalizaba el festival. Blood Orange subían al escenario. El público estaba emocionado, feliz, todo valió la pena con tal de estar aquí. La primera vez que estos neoyorkinos se presentan en México. El bajo y el saxofón se adueñaban del escenario, y junto con ellos, la voz de Dev Hynes, el soul fluía. Los fans no podían sentirse más agradecidos, y seguramente vendrán más, la fama que tienen es pequeña comparada con lo exquisita que es su música. Nos regalaron canciones como ‘You´re Not Good Enough’, ‘Chamakay’, ‘Time Will Tell’ y ‘I’m Sorry We Lied’. Desde el principio el contacto con el público fue fundamental para su presentación, y así terminó, con el público bailando arriba del escenario. La fiesta había llegado a su fin.

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

Blood Orange

El festival Nrmal, pese algunos detalles técnicos, fue un rotundo éxito. Pero como en el transcurso del festival, el tiempo será el juez. ¿Tendremos el próximo año nuevamente edición en el DF? Esperemos que sí, es un festival novedoso, fresco, que se encarga de traer a lo más vanguardista de la actualidad, así como a leyendas consagradas. Lo deseamos repetir.

Nrmal-67 copy

El Nrmal retomará actividades en Monterrey a partir de este miércoles y hasta el domingo 9. Sigan nuestros updates a través del hashtag #WARPenNrmal