Festival en la costa: Trópico 2015, día 2. #WARPGigs

// Por: Staff

dom 6 diciembre, 2015

Fotor por Bógar Adame para WARP

Fecha: 05 December 2015

Por Victor García (@M0N0T0NO)

Si el primer día del Festival Trópico sirvió para darle la bienvenida a los asistentes con un ambiente relajado, la secuela elevó el nivel sin dejar afuera a nadie con un ecléctico lineup que puso a bailar a todos los asistentes independientemente de su gusto musical.

El primer acto en abrir el escenario principal fue Clubz. Este dúo regiomontano calentó los motores del festival con un dreampop pegadizo bastante apto para escuchar en la playa. Armados con un par de sintetizadores y guitarras, Clubz ambientó a unos asistentes que aprovechaban el calor de la costa para tomar el sol, lanzar el frisbee o bailar con el hula hula.

Le siguieron los Rebes Cats, quienes pusieron a bailar al público al ritmo del rockabilly, dando tributo a los pioneros del género con un enérgico cover de ‘Folsom Prision Blues’ de Johnny Cash, además de tocar una canción de surf mientras el contrabajista se subió a su instrumento como si éste fuera una tabla.

Chicano Batman inauguró el Escenario Playa con una fusión de una amplia gama de sonidos que iban de la cumbia, el tropical y el reggae empapados de vibra psicodélica mientras la playa de fondo servía de paisaje para la audiencia.

La psicodelia no terminó ahí. El conjunto neozelandés Connan Mockasin pisó el escenario principal y se encargaron de ambientar el atardecer con su delicado pop espacial. Connan se puso una playera de México y Mac DeMarco hizo su primera aparición deambulando por el escenario y tocando varios instrumentos a lo largo del show.

La gente ya abarrotaba el lugar cuando Mac DeMarco regresó al escenario ahora para tocar con su propia banda. Con la suelta personalidad que los caracteriza, Mac y compañía no pararon de bromear con los asistentes entre cada canción. Connan y su banda le regresaron el favor a Mac y subieron al escenario para lanzarse al público, seguidos del mismo Mac, tal como lo hace en cada uno de sus shows, marcando así uno de los momentos cumbre de la noche.

Flavien Berger le dio un giro al festival hechizando de paso a más de uno con su excelente manipulación de sonidos. Berger demostró ser una de las grandes promesas de la música electrónica.

La gente no paró de bailar, aunque ahora bajo el son de la cumbia sonidera de Los Ángeles Azules, quienes fungieron como el acto sorpresa del festival. Las leyendas capitalinas repitieron varios de sus éxitos como ’17 años’ y ‘El Listón de tu Pelo’.

El dúo francés Noze trajo de vuelta la electrónica, seguidos del live act de The Juan MacLean, terminando con el público cantándole Las Mañanitas a la vocalista Nancy Whang, quien celebraba su cumpleaños ese día.

Posteriormente, Damian Lazarus & The Ancient Moons se apoderaron del escenario con un show en vivo que dejó perplejo a todos los presentes, cerrando así las actividades del escenario principal.

Pero la noche no terminaba y Apparat congregó a los asistentes en el Escenario Playa con su ambient al más puro estilo de la escuela de Berlín. Con una fineza implacable, el alemán hizo gala de su habilidad para hipnotizar a un público que danzaba sin parar sobre la arena frente a la playa, sellando otros de los momentos más memorables del festival.