//Fotos: Cortesía de Pablo Navarrete
La tercera edición del Premio iberoamericano de cine Fénix, entrega anual e independiente que destaca y reconoce al cine hecho en América Latina, España y Portugal, reunió a grandes personalidades de la cinematografía, quienes engalanaron con su presencia la alfombra roja de este magno evento.
Actores, directores, guionistas, músicos, nominados e invitados especiales relacionados a la industria cinematográfica iberoamericana desfilaron ante la prensa momentos antes de comenzar la ceremonia.
La cinta Neruda, realizada en co-producción de Chile, Argentina, España, Francia y Estados Unidos y dirigida por el chileno Pablo Larraín, fue la más distinguida en la tercera edición de los Premios Fénix, al ganar cuatro reconocimientos, entre ellos el de mejor largometraje de ficción.
Neruda, protagonizada por Luis Gnecco y Gael García Bernal ganó también en las categorías de Diseño de Arte (Estefanía Larraín), Vestuario (Muriel Parra) y Edición (Hervé Schneid).
El documental Tempestad ganó como Mejor Documental, Música Original, que estuvo a cargo de Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman, y Fotografía Documental, de Ernesto Pardo.
El galardón a Dirección lo ganó Kleber Mendonca por Aquarius, una coproducción entre Brasil y Francia que también obtuvo el premios a Actuación Femenina, Sonia Braga.
Guillermo Francella se condecoró a Mejor Actuación Masculina por la película El Clan, del director Pablo Trapero con una co-producción de Argentina-España, que también ganó la categoría de Sonido, el cual estuvo a cargo de Vicente D’Elia y Leandro de Loredo.
Mientras que Boi Neon, de Gabriel Mascaro, consiguió los premios de Guión y Fotografía de Ficción.
Miguel Marías recibió “el huevo” al Trabajo Crítico. A su vez, el Fénix a la trayectoria fue entregado a Alejandro Jodorowsky.
Los Premios Fénix, realizados en el Teatro de la Ciudad, estuvieron amenizados por Fito Páez con el tema ‘El Amor Después Del Amor’, el grupo Titán, Adrián Dárgelos, vocalista de Babasónicos con Catalina García, de Monsieur Periné, interpretaron ‘Besos Perdidos’.
Adanowsky y León Larregui realizaron una versión de ‘Bésame Mucho’. Además se hizo un homenaje a Juan Gabriel, quien tiene pocos meses de fallecido, con su tema ‘Siempre En Mi Mente’.