#WARPPresenta: The Pride Issue: God save the queen(s)


BY ERNESTO CRUZ | 31 MAYO 2023

Fotografías de David Barajas (@daviddbarajas) y Daniela Méndez (@la.danisela)

Asistente de producción Fabian Mecate (@mecate_)

Asesoría editorial de PHABS (@soyphabs)

Logísitca de locación de Valac (@valac_dj_)

Locación El Pasagüero (@pasaguero)


“Lo que les estaba diciendo: que cuesta mucho ser auténtica. Y en

estas cosas no hay que escatimar; porque una es más auténtica cuanto más

se parece a lo que ha soñado de sí misma.”

– La Agrado en Todo sobre mi madre (1999, dir. Pedro Almodóvar)

Mobirise Website Builder

El drag en México: el movimiento cultural

La niña en Chimalhuacán que pide que su fiesta de seis años sea de temática Drag. La anciana que va a la convivencia para fans que organiza cierta draga en un hotel de Torreón y a la que conoció por los videos de YouTube que ve junto a su nieta. Universidrag: primer concurso Drag organizado por la UNAM en la Facultad de Filosofía y Letras. La final de la quinta temporada de La Mas Draga logra reunir más de 20 mil personas para llenar la Arena Ciudad de México.

De una disciplina artística desarrollada entre las sombras a un movimiento cultural que impacta todas las esferas de la vida pública más allá del mero entretenimiento: política, sociedad y economía.

‘’Puede ayudar a sanar al país’’ dice Matraka, participante de la primera temporada de Ru Paul Drag Race México.

Y tiene razón: en una nación como la nuestra, emocionalmente contenida y regida por el odio y la desconfianza, el drag es un ejemplo de las libertades que se nos han arrebatado: reapropiación de los espacios, goce del tiempo y el derecho a explorar quiénes somos y qué necesitamos para ser felices.

¿Qué es el drag?

Bueno, para empezar, ni propios ni extraños se han puesto de acuerdo.

Históricamente, la línea que lo divide con el travestismo es tan difusa que aventurarse a dar una definición total sería irresponsable y hasta vanidoso. 

Las definiciones sobre drag encontradas en espacios digitales, medios de nicho o declaraciones anónimas de divulgación popular coinciden en una conceptualización simple; pero reduccionista:

‘’Un hombre que personifica a una mujer al exagerar las características estereotípicas de lo que occidentalmente se considera femenino’’