#WARPPresenta Entrevista con Róisín Murphy: el arte de enamorarse
Una conversación es un portal multidimensional en el que entras y nunca sabes dónde vas a terminar. Tratándose de un personaje tan polifacético y lleno de historia como Róisin Murphy, las posibilidades son inagotables: desde sus primeros días como parte de Moloko, hasta su carrera en solitario como una de las artistas Pop más visionarias de nuestra época, la irlandesa siempre ha estado a la vanguardia de la innovación musical y la expresión creativa; sin embargo, el talento de Roisín se extiende más allá de la música.
Dueña total de su relato como una mujer feroz e independiente, platicó con Alejandro Franco sobre esa hambre insaciable por aprender aún con tantos años de trayectoria, las luchas con las que ha tenido que lidiar dentro de la industria y la manera en que enamorarse ha influido en el desarrollo de su trabajo.
Cálida y llena de sensibilidad, esta plática sirvió como una retrospectiva de una de las mujeres clave en el entendimiento de las pistas de baile contemporáneas y la puedes leer en exclusiva a continuación, como parte de nuestra portada digital del mes de mayo.
»¿Puedes escucharme?»
Sí, Rósín: puedo escucharte. Antes de empezar permíteme decir que es un gran honor para mi el poder platicar hoy contigo, soy muy fan de tu música desde hace mucho tiempo. Te vi en vivo en el Festival Sonár en Barcelona y fue la mejor presentación de ese evento. Ahora estás por salir de gira otra vez y me gustaría saber cómo preparas los shows. Aquí estamos emocionados porque en este tour visitarás México y eso es increíble.
»Bueno, para empezar debo decir que estoy muy emocionada por ir a México. Todas las veces que reviso mis redes sociales hay decenas de comentarios pidiendo que visite su país y la verdad me sentía un poco mal de no poder hacerlo, ahora creo que nuestros destinos finalmente se cruzarán y no podría estar más feliz al respecto. Actualmente estamos en la fase final de pre producción y en los ensayos, con un trabajo muy íntimo con mi director musical Eddie Stevenson, con quien he trabajado desde hace 13 años.
He hecho discos con él como productor y compositor, así que es parte trascendental de este proyecto. Para esta gira hizo una disección meticulosa del material nuevo para potenciarlo en las presentaciones en vivo y creo que será espectacular.
Algunos músicos de la gira serán diferentes respecto a los que estuvieron en las sesiones de grabación del disco para darle un giro a algunos arreglos y detalles aunque las canciones sean esencialmente las mismas. Esta vez queremos experimentar con eso’.
Siempre buscamos que el nuevo tour sea mejor que el anterior».