Joseph Cultice es una fotógrafo americano, cuya carrera alcanzó los ojos de muchos por medio de su trabajo con Nine Inch Nails. No obstante Cultice, nunca ha sido un artista conformado y mucho menos segmentado.
Cultice dedicó su tiempo a la fotografía de artistas icónicos como Björk, Moby, Garbage, Marilyn Manson Gary Numan y muchos más, además de ser un colaborador de revistas de moda y estilo de vida, que lo relaciono con talentos como Chloë Sevigny y Heather Graham, no obstante lo que sería un lugar común para muchos fotógrafos, jamás denomino el tipo de trabajo del autor.
Mientras que la presencia de la música y cultura pop vive en el trabajo de Cultice, su obra exhibe todo tipo de juegos visuales, desde lo más simple y pastel, hasta lo más neón y alucinante.
La obra del fotógrafo toca con proyectos de índole personal, la memoria y la recreación escénica, el análisis del cuerpo y la expresión humana, así como más recientemente la construcción de sesiones orgánicas.
Cultice se mantiene hoy día, no solo con una trayectoria más allá de lo experimentado, pero se adapta de buena gana a las necesidades de una nueva industria, como lo es la comunicación en redes sociales y el nuevo talento.
Con esto en mente, conversamos con el artista para indagar en su trabajo pasado, presente y futuro.
Viendo tu trabajo para The Living Room Sessions, especialmente con Yolanda Ross, me parece una sesión muy interesante. ¿Me puedes contar de la historia detrás de esta sesión?
Estas sesiones son parte de una idea de hacer fotografía sin una asignación específica, forzarse a hacerlo. Actualmente tengo un loft bastante amplio en Los Ángeles, tiro foto en mi sala todo el tiempo. Empecé a hacer estas sesiones con un amigo mio, y la gente comenzó a llegar de distintos lugares a hacer las sesiones.
En este tipo de formato nadie me podía decir que hacer y lo tengo que realizar con la mínima cantidad de equipo que poseo. Tengo muchas cámaras y computadoras, pero no tengo muchas luces.
Es una manera de tener contenido nuevo, explorar diferentes maneras de hacer retratos. Yolanda es una amiga que conocí por medio de una pareja de directores con los que soy amigos desde hace casi 30 años, P. David Ebersole y Todd Hughes, ellos manejan Ebersole Hughes Company. Tienen trabajos como el documental Hit So Hard (2011), Room 237 (2012) sobre Kubrick, Dear Mom, Love Cher (2013) y están por terminar un documental de Pierre Cardin, son gente muy interesante.
Conocí a Yolanda por medio de ellos, y es alguien con quién había planteado trabajar desde hace mucho tiempo. Por fin estuvo en la ciudad y todo se alineó, la mejor parte es que me introdujo a Gregory Arlt el artista de maquillaje y Jon Lieckfelt estilista. Ellos dos trajeron mucho a la sesión. Yolanda por su parte, es una actriz consagrada y ellos son un equipo de altísimo nivel.
Ahora que hablas de Yolanda como actriz, me parece interesante como se expresa son sutil pero efectiva.
Ella es una actriz de cine, que es diferente a ser una actriz de teatro. Todo lo que hace es muy sutil, la cámara está muy cerca de su rostro y tiene que transmitir muchas emociones. Es la primera vez que tengo a un actor que sugiere cosas como “Sería genial tener una imagen de mí llorando con una sola lágrima” y cuando sugieres como lo puedes hacer, ella dice que lo puede hacer sola. Tiene las herramientas para hacerlo. Pidió una canción en específico y hasta preguntó qué ojo preferíamos. Estaba muy sorprendido.
Esto es el gran misterio de los grandes actores, yo nunca podría hacer algo así. Traer esas emociones a la luz y luego salir de ellas tan fácilmente. Se transformó frente a mi. No nos decía en qué pensaba, eso es su secreto.
Hablando de esta falta de “asignación” la cual te puede ofrecer libertad en contraste con proyectos como foto a artistas, me gustaría hablar de The Garden. Un proyecto tan diferente en tu obra. ¿Qué vino detrás de esto?
Este fue otro proyecto personal. Fue otra oportunidad de hacer algo por mí mismo. Para mucha gente si tienes una “asignación” puedes terminarlo como un trabajo y es muy fácil, pero el músculo para hacer algo solo, de principio a fin, te da otro tipo de placer. The Garden, son momentos personales de mi vida recreados.
Mi imagen favorita se llama “At The Gate”, que es mi hijo parado en la entrada de mi hogar cuando solo tenía 4 años. Eso en realidad pasó en otra manera, en mi hogar, una noche llegue y él se había dado cuenta como abrir la reja. Estaba parado en la entrada pensando que hacer,. Yo pensaba, “¿Qué haces? ¿Cómo saliste?”. Arreglamos la reja para que no saliera otra vez (risas). No pensaba que iría muy lejos, pero tengo ese momento en mi cabeza.
Entonces lo recree, no fue tan dramático, pero la mejor parte es que tenía cuatro años cuando hice esa fotografía. Lograr que lo hiciera fue un especie de juego. Tomaba fotos de mí parado ahí y luego yo corría de regreso a tomar fotos de el. El es quien decidió estar en su ropa interior y sin playera. Pensé que lo hacía más lindo. Me encanta esa imagen.
Las imágenes más exitosas de esa serie, son las que en realidad pasaron. Las chicas en la alberca, mi ex-esposa parada en el jardín con su celular, una versión de eso paso cuando estaba esperando la lavandería y salió a hacer una llamada.
Las que son menos exitosas son las que inventé, como la gente con la botella rota. Me gusta pero no pasó nunca. Esta la que sale un padre tomando, esa es muy forzada, me gusta pero nunca tome tequila en la mañana con mi esposa viendome enojada.
Toda la serie juega en esta delgada línea de ser teatral, pero al mismo tiempo ser muy orgánica. ¿Peleaste con esta idea de tener personajes en un lugar montado al mismo tiempo de tratar de recrear algo muy real?
Sí. Pero fue muy divertido. Tengo algunas que debería subir pero no le he puesto tanta atención a la página web. Pero la serie The Arc, en esa misma vaina, sigue creciendo. Tengo exposiciones donde solo trabajo con estas imagenes.
¿Qué me puedes decir de la serie de Workplace? Me parece interesante la comparación del espacio millenial con sus Macbooks y compararlo con las imágenes de la gente en el sector industrial.
Hay tres tipos de trabajos en esa serie. Una de mis antiguas agentes, producía conmigo algunos de estos trabajos. Las imágenes en blanco y negro, son gente en cuatro distintas oficinas dentro de un mismo país, fuí a cada oficina y retrata a todos en esas oficinas. Todos querían fotos grupales pero como hay tanta rotación, los fotografiamos individualmente y luego los montamos juntos. A la semana después de que termine, ya no estaban. Para mi fue divertido, porque no acostumbro hacer estas imágenes, fue interesante ver a gente en un mundo completamente diferente al mío.
En el caso de la industria petrolera, yo nunca había conocido a nadie en esta área, además de que hay un estigma de como el petróleo es malo y están arruinando el planeta, que es algo que aunque creo al día de hoy, ellos también se daban cuenta de esto. Sin embargo están en un lugar extraño, en donde el mundo sigue usando energía, pero luego se quejan con la gente que produce la electricidad.
Tengo que hacer esta pregunta por qué si no, me matarían aquí. Acabamos de pasar el aniversario 50 de Woodstock, ví como en tu Instagram mostraste las imagenes de NIN en el aniversario 25 del festival.. Estoy seguro que haces esto usualmente, revisitar tu trabajo especialmente en el contexto de las cosas. Me pregunto, cuando regresas a estas icónicas imágenes, vez algo nuevo en ellas?
No sabía tanto del aniversario. El management de NIN se comunicó conmigo para usar algunas imágenes para unas playeras. Yo empecé a trabajar con ellos en 1992. Por dos años trabajé para ellos prácticamente sin parar. Hasta un poco después de Woodstock.
Me trajo muchas grandes memorias, pensé ¿Ya fueron 25 malditos años, dios mio? Fue un fin de semana muy loco. Estaban nerviosos de hacer una sesión durante el show, nadie sabia que hacer realmente. Tengo que buscar a alguien para corroborar esto, pero hice la sugerencia de que sería gracioso si usábamos el lodo, les mostre imagenes que tome de la audiencia enlodados. Se rieron de esto y se fueron. Unas tres horas después preguntaron que si lo hicieran, como lo haríamos. Nunca pensamos en esto. Tratamos de recolectar lodo de los vestuarios, no era suficiente y se veía muy obvio. En este momento alguien encontró un lodazal cercano del escenario, muy cercano de algunos baños portatiles, estaba lleno de meados y mierda. Llegaron a este lugar y se empezaron a empujar en el lodo como locos. Tengo imágenes del momento, pero están muy desenfocadas. La cámara fallo, había mucha exposición, solo ves cuerpos, incluso mi sombra, lo cual es raro.
Toda la cosa fue muy loca, esto acumulo nuestro trabajo juntos. Trent era muy amable, solo una semana antes habíamos hecho el video para Burn, fue muy emocional. Trent me dijo “¿Estarás con nosotros en el show?” Dije “Claro que sí”.
Hablando de esto, tengo una pregunta que parece perder relevancia con el tiempo y creo que eso es algo bueno, aún así debo hacerla. Con la fotografía viviendo en la era digital, animación, deepfake videos, la cumbre del montaje digital, ¿Haz peleado con tu propio trabajo, con tu propio arte en este momento tan posmoderno? ¿Tienes alguna opinión sobre la era de IG?
Instagram es como un especie de mal necesario. La gente va y ve contenido ahí, es así como consumen el trabajo de los fotógrafos. Lo ven y quizá después van a su sitio web. Instagram y tener un mailing list a directores de arte, son probablemente las únicas maneras de que si no te conocen o se olvidaron de ti, estar en su cara y decir hola, aquí está mi trabajo.
A mí no me molesta, solo que tiene sus cosas extrañas. Yo tengo como como 4 mil seguidores, una vez tuve una sesión con un rapero grande y su promotor me dijo que prefería usar otro fotógrafo, aunque no era tan experimentado como yo, solo por que tenía muchos más seguidores en Instagram.
He escuchado esto en todos los lugares, es la primera vez que me pasó a mí y cuando le conté a otra gente me dijeron que les pasaba también. En un tiempo posmoderno, donde el mundo comparte todo con todos, cuando se trata de esto, cambian las cosas. Ahora tengo un lugar donde puedo tener mi archivo para compartir, antes solo estaba en mi disco duro, en cajas donde nunca nadie lo verá. Estoy sacando un libro y quizá sale, pero incluso esto tendrá un ciclo de vida(risas). En este sentido, las redes sociales solo cambiaran. IG está coqueteando con la idea de quitar los likes y los followers de las páginas, para que cuando lo veas, no sepas cuánta gente está ahí.
¿Tienes interacción con las mecánicas de escribir descripciones, ver los comentarios, juegas ese juego de auto promotor?
Lo hago con una corazonada. Hay amigos que me dan recomendaciones, pero creo que puedes sumergirte demasiado en todo esto. Se vuelve una gigantesca pérdida de tiempo. Cuando estabas por marcar, estaba planeando mí semana en IG. Tienes que hacerlo constantemente, porque si no, el algoritmo te puede castigar, si lo haces constante, te permite mostrarselo a más gente. Es una adicción, cuando preferiría estar trabajando en sesiones de fotos o ejercitandome (risas). Pero es parte del negocio. He estado este negocio como fotógrafo desde 1989, cuando comencé a dedicarme a esto profesionalmente. Para el 1994 era mi trabajo de tiempo completo. Se trataba de hablar con directores de arte, mandar promocionales, hacer citas para conocer gente, ahora es muy difícil. ¿Tienes gente que te habla de la nada solo para hablar?
La verdad no, yo soy el que luego suele hacer esas cosas.
Ahora la gente te debe mandar un mensaje diciendo “¿Quieres hablar?”. Cuando era niño, y mis papas lo eran, la gente simplemente tocaba en tu puerta a saludar. Eso era considerado normal, hoy día puede ser grosero, pero así conectaba la gente con sus vecinos, sus parientes. Ahora cuando alguien me habla de la nada, me doy cuenta que la gente se sorprende. Hoy hable con un director de arte, ya sabes, “¿Qué haremos? bla bla bla” y luego me mando mensajes de regreso, no quieren hablar en el teléfono. Instagram y todas las redes sociales, nos han acercado y alejado al mismo tiempo. Instagram esta bien, pero prefiero pagar por un servicio para programar y todo eso. Es la única manera de hacerlo. Hace unos meses hice una prueba con una compañía, pero lo hicieron ver muy idiota entonces tuve que quitarlos (risas).
Son los nuevos problemas. Para finalizar, me gustaría preguntar que viene en el futuro nuevo…
Muchos proyectos aún son secretos. Estoy fotografiando a una chica de una gran banda llamada Kim and The Created, para otro Living Room Session. La ví en Instagram y pense wow esta loca, empezamos a hablar, vi algunos de sus shows, tiene un look muy extraño. Con mi pequeña notieradad, le puedo enseñar mi trabajo a la gente.
Otra cosa de Instagram, siendo honesto, mis trabajos recientes han llegado por contactos de esta red social. Es una manera fácil y gratis de auto promocionarse. Conocí a Kim por aquí. Estoy trabajando con otra chica llamada Princess Gollum, otra sesión para una revista sueca, al final algunas cosas las hacemos gratis. Es lo bueno de tener tener un estudio.