Probablemente varios de nuestros lectores ya están familiarizados con el trabajo gráfico de Billy Butcher, y si no es así, al menos lo han visto por ahí sin saber realmente de lo que se trata.
Butcher Billy nació y creció en Curitiba, la capital del estado de Paraná al sur de Brasil. Se graduó de la Universidad Católica Pontífice de Paraná, titulándose en diseño gráfico, carrera que eligió gracias a la estética de la cultura pop. Actualmente trabaja como director creativo en una ocupada agencia digital. Ha viajado mucho y ha vivido y trabajado en Inglaterra por algunos años. Al haber nacido en los años 70, ser un niño en los 80 y un adolescente en los 90, estuvo expuesto a todas las referencias de cultura pop de esas épocas; música, películas, TV, cómics y videojuegos. Además, su interés por las historias de los músicos que leía en las revistas –sin realmente conocer sus canciones- lo conjuntó con las historias que veía en los cómics.
Sus influencias están basadas en los trabajos de artistas como Roy Lichtenstein, Salvador Dalí, Andy Warhol, Tim Burton, Stanley Kubrick quienes han sido tan icónicos para él como Spiderman, Hulk o incluso David Bowie, Johnny Rotten e Ian Curtis. El hecho que lo distingue de otros artistas y que le ha dado una gran popularidad, es la idea que tuvo de fusionar la idea de íconos pop, específicamente superhéroes, con algunos de los más grandes representantes de los géneros musicales post-punk y new wave.
Todo comenzó cuando se le ocurrió vestir a Morrissey con un atuendo de Superman, considerando que la S en el pecho se podría considerar como si fuera la de The Smiths, la idealización de Moz como una especie de salvador y además su look era similar al de Clark Kent: anteojos, mentón pronunciado y cabello estilizado. Posteriormente se dio cuenta de que podía implementar las personalidades o apariencia de otros músicos en ciertos superhéroes y así fue como vistió a Ian Curtis de Batman, Adam Ant de Linterna Verde, Siouxie Sioux de la Mujer Maravilla, o Devo como Flash Gordon. Desde otro enfoque, también tiene una colección en la que los emblemas del post-punk son reversionados como los miembros del elenco de la película estadounidense de culto, The Breakfast Club (John Hughes, 1985), llamándolos The Reckless Club.
En fin, además de los superhéroes, también cuenta con una serie completa dedicada a David Bowie, en la que cada canción lleva un atuendo diferente basado en el título de alguna película u otro personaje personaje popular. Para ver la galería completa, haz clic aquí.
De igual manera cuenta con una serie basada en Robert Smith de The Cure, en la que los títulos de sus canciones complementan el dibujo, haciendo de estos una ficticia historia de terror. Además de que su arte está disponible digitalmente y en su tienda, ocasionalmente sus trabajos se pueden encontrar a manera de Street-art, lo cual refuerza el concepto pop y también ha trabajado para marcas de renombre tales como ESPN, Michael Jordan & Foot Locker, E.Leclerc y Winsor & Newton.
Definir los conceptos adecuados de un proyecto nunca son fáciles de obtener, sin embargo, Billy manifiesta que le gustan las ideas simples pero ingeniosas, aquellas del tipo que hacen pensar a la gente “¿Cómo no se me ocurrió eso antes?”. Generalmente son mezclas de fuentes visuales totalmente opuestas, pero que de cierta manera, terminan teniendo todo el sentido del mundo.
Puedes ver más del trabajo de Butcher Billy en Facebook, Tumblr, Instagram, y Twitter, y puedes conseguir algo de su arte y mercancía haciendo clic aquí.