Alejandro Franco en la Semana Nacional del Emprendedor #WARPEnLaSemana

// Por: Staff

mar 4 octubre, 2016

Inició la Semana Nacional del Emprendedor, el evento más importante de emprendimiento e innovación en México que se realiza del 3 al 8 de octubre en Expo Santa Fe.

La ceremonia inaugural fue presidida por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien estuvo acompañado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha, y numerosos jóvenes emprendedores.

Para esta edición de la Semana Nacional se esperan a más de 123 mil asistentes, además se contará con más de mil 900 puntos de transmisión vía streaming a lo largo del país y se estima superar la meta de 350 mil emprendedores que en forma virtual seguirán los avances y desarrollo del evento.

Durante su visita, los asistentes a través de 13 ecosistemas temáticos, podrán tener acceso a diversas opciones de financiamiento, mentoría, asesoría, fondos de inversión; realizar actividades que los ayuden a lograr la internacionalización y expansión de sus empresas; conocer todo sobre microfranquicias y cómo emprender a través de este modelo de negocio, así como aprender sobre el uso de la tecnología y su aplicación para mejorar sus procesos administrativos; crear prototipos básicos guiados por expertos en el tema; ponerse en contacto con las incubadoras y aceleradoras más destacadas a nivel nacional, entre otras actividades.

Como parte de las conferencias llevadas a cabo el día de ayer estuvo Alejandro Franco, Publisher de WARP Magazine, locutor, conductor, productor, director de cine y empresario. Primero, presentó el demo reel de Grupo Sentido, agencia dedicada a hacer contenido para TV como SesioneS, Fullscreen y Music Should Be LOUD, además de contenido corporativo, WARP, WARP TV y W Radio.

Alejandro contó su experiencia en los distintos campos de la comunicación así como su aventura en la rama cinematográfica teniendo siempre presente “cumplir los sueños y tener un espíritu emprendedor”.

Franco platicó que tuvo aciertos y errores que dejan aprendizaje en su camino hacia el emprendimiento: “No tenía idea de nada de lo que hacía, no sabía de administración ni asuntos fiscales”.

Llegó el momento de hablar de For Those About To Rock: La Historia de Rodrigo y Gabriela, película acerca de dos músicos mexicanos que tiene emprendieron su vuelo y llevaron su sueño acabo.

Pero no es así como comenzó la historia de querer hacer un film, el tenía la idea de hacer un documental acerca del Festival Glastonbury donde platicaba de su proyecto y “Me pareció demasiado soñador o inocente lo que me aconsejaban” entonces con el tiempo lo guarde en un cajón.

En un paréntesis para llegar a la gran idea narró su recorrido por SesioneS ,donde tuvo que abrir una compañía para hacer ese proyecto posible y transmitir por Telehit, Sony y ahora, a partir del 28 de octubre en TNT: “En Telehit había que pagar estar al aire, a veces así funciona el negocio del entretenimiento, no teníamos recursos. En una temporada invité a unos tales Rodrigo y Gabriela, había leído de ellos en revistas europeas y norteamericanas. Nunca me interesó la historia tanto para ver de dónde eran, los veía en los mejores carteles del mundo pero no sabía de dónde provenían”.

Y en la entrevista en SesioneS se dio cuenta de que son de Iztapalapa, le pareció muy interesante hacer su programa y enterarse de la historia de los guitarristas: “Semanas después me fui solo a Ixtapa en pleno 14 de febrero, cuando acababa de cortar a una novia”. En su soledad compartió su drama en redes sociales y Rodrigo le escribió porque le dijo que vivían allá y también tenían su estudio, lo invitaron a cenar a una pizzería.

Estando en Emilio’s, nombre de la pizzería, Rodrigo y Gabriela le contaron que Ixtapa es su casa porque vendieron sus cosas y se fueron allá a tocar la guitarra en los lobbies de los hoteles, vieron que la banda de metal no los iba a llevar a ningún lado, hicieron covers de metal y en dicha pizzería fue el primer lugar donde les permitieron tocar. Además de que: “Bajábamos a tocar al lobby durante 2 horas a cambio de la estancia all-inclusive”.

Franco teniendo la atención de todo el público siguió: “Se van a vivir a Europa de mochilazo y quedaron de no hacer nada si no era a través de la música. En Irlanda tuvieron su primer “experiencia europea”, no les alcanzó y tuvieron que quedarse en un hostal. No hablaban inglés y decidieron tocar en la calle, encontraron a alguien que les enseñó la técnica para tocar en la calle, empiezan a desarrollar una técnica, conocen a la gente indicada en Irlanda hasta que pegaron en la industria musical más influyente en todo el mundo”.

For Those About To Rock ha sido proyectada en Cinépolis, Circuito alternativo de Cinépolis, Cine Tonalá y estará disponible en la Semana Nacional del Emprendedor además de que tendrá lugar en las salas de la Cineteca Nacional en noviembre: “Fue el estreno que jamás pensamos, también estar en distintos festivales”.

Los seguidores de Rodrigo y Gabriela son público amante del jazz, flamenco y metal, un muégano a nivel musical y algo que le quedará para siempre en la memoria son unas palabras que le comentó Rodrigo: “Lo que nosotros hacemos puede o no gustarle a la gente y no importa, lo que importa es ser diferente”.

Franco empezó a hacer la película con sus propios recursos y se logró estrenar gracias a la búsqueda y apoyo de inversionistas: “No supe armar una carpeta o aplicar incentivos fiscales, casi entro en bancarrota por invertir en mi proyecto. Al paso de los años primero me doy mucha ternura por como empecé sin un colchón pero era algo que tenía que aprender, y a la vez me da gusto haber aprendido de esa manera y ahora ya sé que hacer”. Es un muy buen combustible para quien busque emprender.

Como último paso For Those About To Rock llegará a la TV y pasará por plataformas digitales.

Para finalizar su conferencia Alejandro Franco respondió un par de preguntas donde se le cuestionó acerca de los proyectos musicales en México, a lo que respondió que talento hay mucho, hay que ser consciente del uso y la ventaja digital que se tiene, a saber empezar desde abajo y caminar por piedras durante un tiempo y dejó la interrogante de ¿Qué ofreces al mercado? ¿Cómo lograr hacer sonido único? ¿Es lo suficientemente loco tu sueño para aventarte? ¿Haces la música por gusto o por idealización del rockstar?

Por otra parte, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, atestiguó el lanzamiento oficial de la plataforma electrónica para la constitución de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), derivado de la promulgación de las modificaciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Este régimen permitirá constituir empresas en forma rápida y sencilla; facilitar a los emprendedores el convertirse en empresarios y mejorar el ambiente de negocios, sin acudir físicamente a ninguna oficina y desde cualquier dispositivo electrónico, señaló.

Añadió que estas sociedades no requerirán capital mínimo y podrán ser integradas por uno o más socios que sólo serán responsables hasta por el monto de sus aportaciones. Asimismo, se simplifica la operación de las empresas mediante un esquema flexible de administración.

Este nuevo tipo de sociedad permitirá que empresas con ingresos anuales de hasta cinco millones de pesos se constituyan mediante el portal “tuempresa.gob.mx”, de la SE, donde estarán disponibles formatos de estatutos, dijo.

Estas reformas, precisó, coinciden con las políticas públicas que ha venido desarrollando el Ejecutivo Federal de mejorar el ambiente de negocios e impulsar así el desarrollo y crecimiento de los emprendedores del país y la formalización de las empresas.

Por su parte, la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes, dijo que el Gobierno tiene la obligación de digitalizarse, por lo que a través del portal único de Gobierno, gob.mx., se han estandarizado más de 4 mil trámites gubernamentales, además de toda la información y comunicación del Gobierno.

Todo esto permitió que México subiera 16 puntos en temas de gobierno digital, al pasar del lugar número 35 al 19 en toda Latinoamérica, afirmó.