Día 1: Macuiles, L.A., Bajo Fondo, Edward Sharpe & the Magnetic Zeros y Jack Johnson
Desde hace quince años, Cumbre Tajín se ha caracterizado por ser un festival orgánico que celebra y recibe el equinoccio de primavera, convirtiéndose en una magnifica experiencia, conociendo la cultura indígena y las distintas identidades que rodean la región Totonaca.
Este año, bajo el lema ‘La Revelación de lo Posible’, y como ya es costumbre, el festival se llevará a cabo en La Zona Arqueológica del Tajín y el Parque Takilhsukut, reuniendo 5000 actividades recreativas, Nichos, rituales y secretos de la región.
Uno de los nichos que convoca a un gran número de gente es el Nicho de la Música, las bandas encargadas de inaugurar el festival fueron los Macuiles, L.A., Bajo fondo, Edward Sharpe & the Magnetic Zeros y Jack Johnson. El escenario fue tomado en primera estancia por los Macuiles y de inmediato prendieron las emociones de todos los presentes, con su música llena de ritmo y energía, a pesar de que el recinto no se encontraba ni siquiera en un cincuenta por ciento de su capacidad.
Secundados por los españoles, L.A., quienes tomaron posesión de sus instrumentos para demostrar la calidad de su rock y el poder que ejercen arriba de un escenario, ofreciendo un set que emociono al público desde el comienzo, en su mayoría compuesto por mujeres. Al finalizar se fueron muy agradecidos con la gente, con el festival y con la región.
La verdadera fiesta comenzó cuando el grupo de músicos originarios de Argentina y Uruguay, Bajo Fondo, saltaron al escenario convencidos de conquistar las almas de los presentes, haciéndolos bailar, cantar y brincar desenfrenadamente. Su singular mezcla de electrónica con tango dejo un buen sabor de boca, aumentando constantemente por la gran cantidad de éxitos interpretados, llegando a uno de los momentos mágicos de la noche cuando “El Mareo” hizo aparición, convirtiéndose en la canción más coreada hasta ese momento.
La noche avanzaba y el final del primer día se acercaba, pero no sin antes de ver una de las presentaciones más alegres y románticas de la noche. Edward Sharpe & the Magnetic Zeros son un grupo de músicos y artistas dedicados a difundir la paz, la armonía y el amor a través de su música. Horas antes, en la conferencia de prensa, nos hicieron saber lo emocionados que estaban por su actuación, sentimiento que transmitieron desde el principio regalando una actuación impecable, llena de entusiasmo y agradecimiento hacia la audiencia.
Casi al finalizar, el vocalista Alex Ebert, mientras interpretaba el tema con mayor éxito de la banda, “Home”, preguntó al público si alguien estaba interesado en hacer una propuesta o decir algunas palabras, cuando un joven apareció en las primeras filas proponiéndole matrimonio a su novia enfrente de Ebert, obteniendo un sí como respuesta, acompañados de una ovación, “beso, beso, beso”, demostrando la magia que rodea a Cumbre Tajín y lo hace diferente del resto de los festivales.
El momento más esperado llegó, Jack Johnson salió con su guitarra acústica para cerrar el primer día y despedir a todas las personas que se dieron cita en el Parque Takilhsukut. Varios éxitos del cantante fueron aplaudidos y coreados por sus fans, pero sin duda uno de los mejores momentos de su presentación fue cuando invitó a los músicos de Edward Sharpe & the Magnetic Zeros, tocando codo a codo y disfrutando de su show. Al finalizar, Johnson mostró su gratitud tocando un par de canciones solo con su guitarra, para después ser despedido entre aplausos y ovaciones por parte de sus fans.
Día 2: Tool, Primus, Puscifer y Vayijel
El segundo día del Festival Cumbre Tajín 2014 permanecerá a lo largo del tiempo como uno de los más concurridos y enérgicos que ha habido a lo largo de sus 15 años de existencia, gracias a las diferentes actividades culturales realizadas en los alrededores e interiores del Parque Takilhsukut, así como por las actuaciones increíbles de las bandas que se presentaron en el Nicho de la Música, a pesar de que Tomahawk cancelara su actuación en el transcurso del día.
Los chiapanecos Vayijel fueron los encargados de calentar las actividades del escenario, acompañados de un gran número de personas dispuestas a disfrutar una velada inolvidable en la que, además, los originarios de San Juan Chamula dieron pequeñas clases de su dialecto natal al utilizarlo durante el show, logrando que los espectadores los secundaran.
Después de una larga espera, Puscifer, proyecto personal de Maynard James Keenan, hizo presencia en Cumbre Tajín y desató la locura del público, que llegaba más allá de las jardineras del parque. Visuales simples pero peculiares acompañaron el espectáculo y sencillo tras sencillo, Maynard y compañía fueron aclamados hasta el último tema que la agrupación tocó.
Enseguida, Primus hizo su aparición acompañados de dos inflables de astronautas, uno en cada extremo del escenario, apoyados de animaciones y juegos de luces que en conjunto complacían a sus seguidores. La agrupación se mostró entusiasmada por la oportunidad de estar en Cumbre Tajín, mostrando su agradecimiento en algunos momentos. Los mejores temas de la banda fueron coreados a cada instante, aplausos que atormentaban por el estruendo que generaban y el vitoreo que alentaba entregarse más y más hacia ellos, despidiéndose como sólo los grandes pueden lograrlo.
El tener a bandas de la calidad y grandeza que contenía el cartel para este día lo volvía perfecto, ocasionando que la masa que asistió al parque complicara el traslado de un lugar a otro. Personas sentadas a un costado del escenario y enfrente de las pantallas a las afueras de la carpa, filas interminables en los sanitarios y otras no menos largas en las zonas de alimentos y bebidas resultaban un obstáculo para el andar de la mayoría, causando desesperación en la gente.
Al finalizar Primus comenzó el movimiento y la aglomeración de la gente dispersa en el resto de las instalaciones del Parque Takilhsukut. Los fans de Tool se mostraban ansiosos por ver, al fin, a una de las bandas favoritas dentro del género. De pronto, Maynard James Keenan y compañía hicieron su aparición en Cumbre Tajín. El conjunto de visuales fenomenales y psicodélicos hicieron el ensamble perfecto que apoyó el sonido explosivo de la banda desde el inicio del concierto. La gente los recibió con ovaciones, gritando: “Tool, Tool, Tool”, para seguir con ráfagas de aplausos.
Éxito tras éxito fueron haciendo presencia. Los diversos himnos siempre estaban secundados por los visuales de Alex Grey, mismos que se hicieron presentes en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
Combinaciones de sonidos agudos y estruendosos, salientes de la guitarra de Adam Jones, revolucionaban a los espectadores de manera hipnótica, agitando sus melenas al ritmo del sonido más pesado que se haya escuchado en Tajín. Al llegar la recta final del concierto se vivió uno de los momentos más impactantes del día, cuando una invasión de lasers y visuales de estática envolvieron a los fans, haciéndolos alucinar por el gran momento que estaban presenciando.
Sin duda uno de los conciertos más excitantes que ha tenido Cumbre Tajín en todos sus años; finalizando con un agradecimiento por parte de Maynard hacia Tajín por el cálido recibimiento del público y del festival, uno de los shows épicos que perdurara en la memoria de todos.
Día 3: Funker, Los Amigos Invisibles, Fobia, Illya Kuryaki And The Valderramas y Babasónicos
En el tercer día de Cumbre Tajín, el festival seguía demostrando porque es considerado uno de los más importantes, con las presentaciones previas acústicas y alegres con Jack Johnson y visuales psicodélicos mostradas por Tool y demostraciones de buen rock implementadas por Babasónicos y compañía.
Para abrir las actividades, el grupo originario de México D.F., Funker, ingresaron al escenario con una energía que sorprendió a todos los espectadores, su sonido, que iba desde el funk hasta el soul, acompañados de dos coristas que guiaban al unísono el ritmo que engendraba la banda.
Después, el escenario sería tomado por una de las agrupaciones más esperadas de la noche, Los Amigos Invisibles. Cargados de hits, la banda dio cátedra de su gran experiencia en los escenarios, dejando un buen sabor de boca en sus fans que corearon la mayoría de los temas.
Fobia tomaría después la escena para continuar con la vibra del tercer día de Cumbre Tajín. El grupo liderado por Leonardo de Lozanne, puso a bailar y cantar a la audiencia con todos los éxitos que tocaron, ‘Vivo’, ‘No Eres Yo’, ‘Dos Corazones’, fueron de los más coreados y ovacionados, que encajan perfecto con la esencia del festival.
Alrededor de las 21:00 hrs dejarían el escenario, tocando ‘Microbito’, acción que volvió locos a todos, para después darle paso a una de las bandas más esperadas de la noche en el cartel de Cumbre Tajín, Illya Kuryaki And The Valderramas.
El grupo interpretó sus mejores temas y obviamente el buen recibimiento del público no pudo ser de otra manera, todos con el toque característico que la banda sigue transpirando desde hace ya algunos años.
Para cerrar el tercer día de Cumbre Tajín con la misma línea de bandas argentinas, la agrupación liderada por Adrian Dargelos, Babasónicos, subió a la tarima para regalar cerca de dos horas de rock-pop puro, aderezado con los alocados bailes por parte de los integrantes.
Los visuales y juegos de luces rojas y moradas, figuraban el show de la banda, esto, fue suficiente para llenar el escenario y despertar la euforia de toda la audiencia que coreaba y aplaudía cada gesto del vocalista. Con un setlist perfecto, difícil de repetirse, entre lo mejor de los primeros materiales de la banda y canciones de su última producción, el grupo regalo grandes momentos con canciones como: ‘Sin mi Diablo, ‘El Colmo’, ‘Desfachatados’, ‘Putita’, ‘El Loco’ y ‘Yegua’, para pasar después a un encore que no podía finalizar mejor que con ‘Deshoras’. Unos Babasónicos agradecidos y emocionados por recibirla invitación de tocar en los quince años de Cumbre Tajín, se retiraron entre aplausos enérgicos y de admiración.
Día 4: The Wookies, Samantha Ronson, The Crystal Method, NERVO y Afrojack
Cumbre Tajín llegó a la recta final y en su cuarto día presentó uno de los carteles más atractivos de todo el festival encabezado por puros actos electrónicos: The Wookies, Samantha Ronson, The Crystal Method, NERVO, Afrojack. Un día que estuvo planeado para poner a bailar a todo el mundo.
Aproximadamente a las 17:30 hrs. y sorprendiendo a todos por la aparición antes de tiempo, The Wookies saltaron al escenario para empezar a poner el ambiente de baile que perduraría toda la noche. Acompañados de una esfinge con rostro de Wookie y visuales en 3D que ilustraban el nombre de la banda.
El Nicho de la Música de Cumbre Tajín se llenaba mientras pasaban los minutos por un público joven, que para algunos era su primer festival y para otros sería el mejor al que habían asistido, mismo, que prometía ofrecer una noche para bailar como no se había visto antes las ediciones pasadas del festival.
Samantha Ronson, fue la encargada del primer lleno de la noche, quien con un set bien definido logro retumbar el escenario que se encontraba totalmente entregado. La diversidad de espectáculos visuales de este día resaltaron del resto de los días pasados, ya que eran los acompañantes principales de los DJ’s.
Samantha salió entre ovaciones para dar paso a The Crystal Method, que inmediatamente demostró porque son pioneros en fusionar la música electrónica con el rock, ofreciendo sonidos estruendosos que revolucionaron la actitud del público poniendo los ánimos hasta el tope. El dúo conformado por Scott Kirkland y Ken Jordan estuvo acompañado por una bailarina que jugaba con un aro a partir de media presentación. Al finalizar, se podían escuchar las ovaciones hasta la entrada del parque, seguidas por otras que invocaban a las hermanas Miriam y Olivia, mejor conocidas como Nervo, siguiente acto de la noche.
Nervo a primera vista preparó un escenario modesto, en el cual solamente se podía ver la cabina en donde estarían tocando temas de su mejor repertorio, pero la combinación que hicieron con un juego de luces perfectamente sincronizados resultarían en un espectáculo digno de Cumbre Tajín.
Desde el primer tema que el dúo colocó en las tornamesas hasta el final de su set que duraría poco menos de hora y media, las hermanas demostraron porque son consideradas unas de los mejores dj´s de la nueva escena electrónica. Humo en el escenario, proyecciones y luces láser al por mayor hicieron de la presentación una verdadera fiesta.
El momento más esperado del festival y de la noche llegó, Nick Van de Wall, mejor conocido como Afrojack, llegó para terminar con los últimos gramos de energía de los asistentes, volando la cabeza a todos los presentes con sus mezclas imponentes que provocaban gritos y saltos incontrolables, especialmente en las chicas. Completamente abarrotado, no sólo El Nicho de la Música sino todos los alrededores también, había pasado de ser un festival a convertirse en una fiesta rave con toda la nueva escena de la electrónica. Sin duda un cierre perfecto para el penúltimo día de Cumbre Tajín.