Las mejores exposiciones de arte del 2016 #WARPyearbook16

// Por: Staff

lun 26 diciembre, 2016

En este 2016 ocurrieron eventos artísticos de gran importancia en la CDMX. Esto se lo debemos a los grandes curadores de arte tanto de nuestro país como internacionales que proponen exposiciones interesantes y que generan un alto impacto entre la comunidad.

En WARP nos dimos a la tarea de recapitular lo mejor del año en cuanto a exposiciones y estas son:

01. Anish Kapoor – Arqueología: Biología
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

Uno de los artistas contemporáneos más reconocidos a nivel mundial llegó a la CDMX con instalaciones realizadas entre 1980 y 2016.

KAPOOR_05

02. El París de Toulouse-Lautrec
Museo del Palacio de Bellas Artes

Fue un artista de renombre en la Belle Époque francesa y con curaduría del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, Henri de Toulouse-Lautrec fue expuesto con varios carteles en Bellas Artes, donde vimos a su trabajo abordar las múltiples facetas de la vida parisina, desde lo político hasta lo cultural.

lautrec

03. Otto Dix: Violencia y Pasión
Museo Nacional de Arte

Otto Dix plasmaba el horror, la muerte y la desolación de las guerras, entre otros temas trágicos y controversiales en su producción, lo que lo llevo a ser descrito como “arte degenerado”.

otto2__sliderp

04. Remedios Varo: Apuntes y anécdotas
Museo de Arte Moderno

Remedios Varo fue una exponente del surrealismo, en esta exposición nos cuenta anécdotas a partir de sus obras. La exposición sigue abierta al público hasta febrero de 2017.

3558-gal-museo_arte_moderno

05. Stanley Kubrick
Cineteca Nacional

Esta fue sin duda una de las exhibiciones más esperadas del año al ver plasmado en retrospectiva todo el trabajo creativo y cinematográfico del que algunos llamarían “genio Kubrick”.

x35a0399

06. Pseudimatismos de Rafael Lozano-Hemmer
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

Esta exposición constó de 42 piezas multimedia: robótica, instalación sonora y video.

“Un pseudomatismo intenta hacer tangibles las predeterminaciones inherentes a esas simulaciones. Por definición, el pseudomatismo es una acción casi-voluntaria: si el autómata actúa por sí mismo, su trabajo busca actuar, al contrario, en relación”.

rafael-lozano-hemmer-pseudomatismos

07. Yoko Ono: Tierra de Esperanza
Museo de Memoria y Tolerancia

Yoko Ono (o la señora Lennon) transmitiendo su mensaje de paz a través de 16 piezas originales como fotografías, documentos, instalaciones y objetos de la artista japonesa incluida ‘Ceiling Painting’, la instalación que conquistó a John Lennon.

yoko_ono_tierra_esperanza_01

08. Duffy/Bowie: Five Sessions
Museo de la Ciudad

Con motivo de recordar al ícono de la música, el Museo de la Ciudad de México preparó una exposición con una colección de 42 fotografías que ilustran su desarrollo y proceso creativo, tomadas por Brian Duffy durante un periodo de ocho años en cinco sesiones.

brian-duffy-david-bowie-five-sessions

09. Jeff Koons
Museo Jumex

El llamativo cisne amarillo realizado a partir de un metal cromado que da la apariencia de un globo gigante fue de los más visitados este año, afuera del museo de arte contemporáneo Jumex.

dsc_6376

10. Zona MACO
Centro Banamex

Zona MACO es la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, debido a sus galerías, además de que da una oportunidad a conocer nuevas propuestas y artistas.

Y aunque no fuera propiamente una exposición, merece estar en este conteo el FILUX. La CDMX se vistió de coloridas proyecciones en recintos y lugares emblemáticos para mostrar un rostro iluminado de la ciudad de manera gratuita.

FILUX pretende ser un lenguaje universal, a través de la luz, para que los espectadores miren de otra manera los espacios que recorren a diario.

maxresdefault