#WARPpresenta: Entrevista con la artista visual Aimah Hashem

// Por: Staff

jue 24 septiembre, 2015

Entrevista por: Majo Thielve

Fotografía por: AH

Texto por: Daniela Martínez

Aimah Hashem, es una artista multidisciplinaria mexicana que, apoyada en la música crea un discurso que da vida a sus obras. Actualmente presenta su primer exposición individual titulada “Greatest Hits” en el hotel Four Points By Sheraton ubicado en la Ciudad de México, misma que está conformada por 13 piezas, además, uno de los hits fue utilizado para la campaña #LaMejorVersiónDeMí en la que participaron artistas como Belinda y Dulce María.

“Creo que soy introvertida para ciertas cosas y extrovertida para otras… Esta exposición, fue mi inversión, mi tiempo y arriesgar toda mi vida para poder llegar a esto, quería enseñarle a otros artistas que sí se puede. Hay muchísimo talento en México, pero creo que hace falta hacer las cosas.”

Canciones como Every Rose Has Is Thorne, Smooth, Play That Funky Music y MMMBop forman parte e inspiran esta exposición, guiando de la mano al espectador dentro de la mente de la artista.

IMG_0064

¿Cómo llegaste a ser artista plástica? ¿Cómo decidiste que eso era lo que querías hacer? Y más allá de eso, ¿Cómo supiste que eres buena en esto?

No sé aún si soy buena [risas], fue un proceso de toda la vida, de estar en búsqueda de lo que más me gustaba hacer hasta que probé la parte Godín en la que todos caemos y me di cuenta que no era feliz. Encontré que con mis manos podía crear muchas cosas y que no había límites; que es algo que pruebo en esta exposición, puesto que manejo cualquier material, desde vidrio hasta pintura automotiva pasando por el óleo y el acrílico. Puedo manejar prácticamente cualquier material siempre y cuando lo aprenda y nada más fue cuestión de decidirme.

¿Qué estudiaste? ¿En qué trabajo Godín estuviste?

[Risas] Trabajé en muchas cosas, estuve de Project manager en una empresa de tecnología y luego estuve en ventas en varias empresas y en la última literal fue vendiendo seguros; pero la música y el arte siempre fueron algo que me llamaron muchísimo, nunca dejé la música y por eso mi arte ahora refleja esta parte musical de mí.

Lo tuyo fue algo nato, ¿Con la necesidad de expresarte empezaste a explorar si podías convertir algo en arte? Tu arte es muy de la actualidad y postmodernidad, ¿no?

Sí, exacto, hago arte pop y me especializo en arte objeto y pintura. Lo que hago se basa en la música tal cual, por lo que tenía que venir esta corriente con materiales diferentes y mucho más actuales, maleables, etcétera.

Hablas mucho acerca de la influencia de la música, ¿Cómo es? Escuchas una canción y te inspiras o sobre la canción la trabajas?

Ambas [Risas] a veces escucho una canción y pienso que podría hacer algo, se me ocurre una buena idea y la plasmo. Sin embargo, en el proceso de esta exposición yo sabía que quería Hits de alguna lista, la que creí era mucho más viable es Billboard, entonces seleccioné trece hits de la lista pensando en que eran los que llegaban a un mayor número de personas, Just Like Starting Over, Play That Funky Music, Staying Alive, I Will Survive, You Give Love A Bad Name, Man In The Mirror, I Gotta Feeling, Whos That Girl, MMMBop, Nothing Compares 2 U, Believe, Every Rose Has Is Thorn, Smooth.

¿Cuánto duró este proceso?

Fue un proceso de ocho meses divididos, los primeros tres meses de incubación de ideas, sacar los hits y ver qué parte de la canción iba a hacer match con la pieza y qué tipo de pieza iba a ser. También prospectar los materiales con los que iba a trabajar, le di mucha prioridad a la idea, por ejemplo, para Smooth, tres rayos hechos de cristal que forman un vitral que se cuelga en la pared, hablaban acerca de esta energía que tienes al enamorarte o cuando alguien te llama, esta parte sexual. Yo en ese momento no sabía cortar vidrio, así que tuve que aprender a hacerlo y a soldar. Le di muchísima prioridad a la idea básica y el desarrollo de las piezas fueron más o menos cuatro o cinco meses aproximadamente, lo que sucede es que ninguna pieza la trabajas de una, sino que en la mañana haces una cosa, en la tarde otra, en lo que se seca haces otra.

Aimah

Creo que mucho de lo que haces es por inspiración plena, algo que te llega, ¿Hubo algún punto de conflicto entre lo que tenías que entregar pero no tenías inspiración suficiente tanto que te forzaste?

Sí, iban a ser 15 piezas pero dos no las logré. Tenía un deadline que me puse yo, creo que una parte que me dio el Project Management fue tener estructura para esas cosas, la parte creativa me duró el tiempo necesario, pero cuando es producción tengo un tiempo destinado para eso, y si tengo que trabajar 15 horas, trabajo esas 15 horas. De hecho tenía hasta un horario Godín para crear [risas]. Sabía que tenía que tener una estructura sí o sí. Dos piezas no las logré porque no pude con los materiales, iba a ser una maleta antigua de madera, pero no me gustó el acabado por lo que ya no la llevé a la exposición, y otra pieza que ya no hice que iba a ser un tocadiscos funcional, pero necesitaba un engranaje y no tengo idea de cómo hacerlo, tenía que ir con otras personas y ellos no tenían el tiempo de estarme enseñando.

IMG_0024

¿Te consideras alguien introvertida o extrovertida en cuestiones de arte? Sabemos que en México es complicado que como artista te volteen a ver, que te apoyen o te digan que continúes con eso, hay pocas escuelas y pocas personas que lo logren, ¿Qué tan difícil fue tener el proyecto, saber que querías llevarlo a la gente?

Es difícil, creo que soy introvertida para ciertas cosas y extrovertida para otras. En esta parte de “soy artista y aquí estoy” definitivamente me arriesgué, creo que en México los artistas no se arriesgan y yo este año me propuse sí o sí sacar esta exposición, fue mi inversión, mi tiempo y arriesgar toda mi vida para poder llegar a esto, quería enseñarle a otros artistas que sí se puede. La diferencia entre los que no lo han hecho y yo es tener muchos huevos. Eso es todo. Talento hay muchísimo en México, pero creo que hace falta eso, hacer las cosas.

¿Ha cambiado tu vida desde esta exposición?

Sí cambió muchísimo pero no me lo esperaba, pensé que no iba a pasar nada, pero por ejemplo ayer que me encontré a Dulce María de RBD fue chistoso porque me dijo “¿Tú eres Aimah? He estado escuchando hablar de ti en las redes” y fue sorprendente puesto que nunca pensé que llegara hasta allá mi nombre, porque es alguien no tan cercano y en general me han propuesto algunas cosas, estoy viendo en dónde mover la expo, muchos amigos artistas me han preguntado cómo lo hice y creo que como lo hacen todos, teniendo una estructura, sabiendo qué quieres y haciéndolo todos los días; también amigos que no me hablaban hace mucho ya me volvieron a hablar [risas]. Al final hay mucho movimiento y propuestas que debo analizar, ya que soy un ser humano y no puedo hacerlo todo, mi prioridad es la exposición y que la gente se acerque al arte y lo consuma [risas]

¿Cómo te ha ido en la exposición?

La verdad, muy bien. No me esperaba eso, no he escuchado comentarios negativos sinceramente, la respuesta de las personas ha sido muy de sorpresa, me arriesgué a hacer algo muy fino y mucho más cuidado de lo que hacía. Antes estaba en el arte urbano y trabajaba con aerosoles y otro tipo de cosas, menos tiempo para crear una cosa, ahora tuve todo el tiempo para darle a cada pieza lo que necesitaba. También quería que si era un hit, la pieza fuera un hit [risas].

Cuando ves tu arte terminado, ¿Hay cosas que quieras cambiarle?

Cuidé mucho eso, terminé la producción de las piezas un mes antes del evento y durante ese tiempo detallé y buscaba hacer algunos cambios. Sin embargo el trabajo está bastante bien logrado. Lo que sí me da cosa es venderlo [risas] son mis bebés y no quiero deshacerme de ellas, sin embargo el chiste es que sea para otras personas.

¿Te gustaría llegar con tu visión a otras partes del mundo?

Sí, por el momento quiero llegar por lo menos a Miami, quiero ver si puedo llegar a Art Bassel el próximo año. He estado en pláticas para ver algo en Costa Rica y en Argentina, lo que sucede es que mis piezas son de mediano tamaño por lo que es un poco complicado. Pero sería feliz llevándola a cualquier parte del mundo.

7

¿Te gustaría aprender a manejar más materiales en un futuro?

Mi idea es aprender a tatuar próximamente, no puedes perderle el respeto al arte y el tatuaje lo es, mis materiales funcionan de cierta manera, pero el tatuaje es en piel. Hasta el momento lo que he hecho son diseños para amigos que quieren un tatuaje con mi visión. Ha sido muy natural, por ejemplo llegué a la pintura de autos porque un cliente me dijo que acababa de poner un taller especializado en eso y que le gustaba lo que hacía, por lo que me llamó a ser la directora de arte; y me fui con los chicos que pintaban los autos a aprender a pintar con esa pintura. Igual con el óleo fue muy natural, lo aprendí de mi abuelito. Y así eventualmente con cada material, puedo llegar con un carpintero a pedirle que me enseñe. No sé si es algo extraordinario o no, pero es algo muy nato. Actualmente no hago tatuajes sólo diseños.

Tienes tatuajes, ¿Qué te hace decidir hacértelos?

Buscas artistas con trayectoria, te fijas en su línea y tipo de tatuaje, no todos pueden hacer puntillismo o acuarela. Algunos los diseñé yo, tengo uno que busca la perfección de la línea, por lo que necesitaba buscar a un tatuador que tuviera una línea perfecta, lo encontré. Rockstart es el término con el que defino a quienes compran mi arte, es un juego de palabras como Rock Start que es iniciar con el arte Rocks-Art que es más hacia el arte y lo quería conmigo, quería que fuera mi sello y marca, que definiera a toda esta gente en movimiento.

11

Hace poco invitaron a Jamie XX a hacer instalaciones en Inglaterra, pidiéndole que musicalizara alguna pieza de arte, ¿Te llamaría la atención hacer instalaciones?

No sé si en algún punto requiera de ese tipo de recursos para comunicar lo que quiero decir, si se da con todo gusto. En esta expo lo que hicimos fue hacer un setlist, una especie de remix en colaboración con Sonora Micro Sound Machine y se escuchaba la letra con una onda house y además dando la vuelta a la expo. No sé si quiera utilizar ese tipo de recursos próximamente, no estoy cerrada a ninguna idea, al final es lo que sienta o quiera decir.

¿Las 13 piezas están en venta? ¿Cuánto cuestan?

Van desde los 40 mil hasta los 200 mil, la de 200 son las alas que estuvieron en la campaña, se basan en MMMBop, esa canción habla de la libertad de la vida y esta pieza por un lado es una parte muy bella, que se ve muy estética. De hecho tiene hoja de oro pintada a mano y por el otro lado está devastada con pintura automotriz en cromo, colores y areosol. Quiero decir que la vida tiene vertientes buenas o malas pero al final tienes estéticamente una obra de arte total. Es la razón por la que InStyle la quiso para su campaña.

15

¿Hay alguna pieza que no quieras dejar ir?

Hay varias [risas]. Seis de las 13, de hecho la primera que se fue era la más especial, me gustaba muchísimo. Pero también me dio mucho gusto que se fuera, porque cuando eres artista no tienes la idea de que alguien lo vaya a querer adquirir, o sea, sí están a la venta pero qué tal que nadie lo compra y el hecho de que esa cosa tan especial se haya ido hacia algún nuevo lugar porque las personas lo apreciaron es una maravilla, es como un orgasmo [risas].

¿Qué sigue para Aimah?

Por el momento terminar la temporada en el Four Points by Sheraton hasta el 20 de septiembre. El 10 de septiembre inauguré una exposición colectiva con una pieza nueva inspirada en esta colección, en la galería Aguafuerte que está en la Colonia Roma, ayer terminé una campaña con una revista y próximamente quiero iniciar la preproducción de mi próxima exposición que sería presentada hasta el próximo año. Quiero ser una artista que tenga una exposición de alta calidad por año, que refleje un buen discurso. Elegí la música porque quería un discurso mucho más amplio y que cada mensaje llegara de una forma más especial al espectador.

Greatest hits-01

La exposición: Greatest Hits by Aimah estuvo disponible en la Galería Vertical

Four Points By Sheraton ubicada en Ciudad de México, Col. Roma. Av. Álvaro

Obregón 38 hasta el día 20 de septiembre.

Aimah está presente en redes sociales como:

@AimahArt o en su página web: www.aimah.com